El nivel del río Uruguay continúa en ascenso frente a las costas de San Javier y mantiene en alerta a las autoridades locales, que ya trabajan en la eventual evacuación de las primeras familias afectadas por la crecida. Según confirmó el alcalde reelecto, Washington Laco, la situación en la zona de la colonia rusa es la más comprometida, y podría derivar en el primer desalojo antes del miércoles 2 de julio.
«El agua está actualmente a 80 centímetros del nivel crítico que obliga a evacuar. Si continúa el incremento, como lo indican los pronósticos, podríamos tener que actuar en cuestión de horas», indicó Laco, quien coordinó tareas junto a equipos municipales y referentes de las futuras autoridades del próximo período. El fenómeno responde no solo a las lluvias registradas en la cuenca alta del río, sino también a la persistencia de fuertes vientos del sur, que están empujando el agua hacia la costa uruguaya, agravando el panorama en zonas bajas y vulnerables.
Un fenómeno que se repite
La región de San Javier no es ajena a estas situaciones. Cada invierno, el río Uruguay suele experimentar crecidas que ponen en riesgo viviendas ubicadas en zonas ribereñas. Sin embargo, la rapidez con que ha subido el nivel esta vez genera preocupación, y se mantiene un monitoreo constante en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y las autoridades del departamento de Río Negro.
Preparativos y asistencia
La alcaldía ya inició tareas preventivas: traslado de mobiliario, identificación de familias vulnerables y preparación de refugios temporales. Las evacuaciones, en caso de ser necesarias, se harán de forma gradual y coordinada, priorizando la seguridad de niños, personas mayores y personas con movilidad reducida. Mientras tanto, vecinos de la colonia rusa se mantienen atentos al avance del agua, algunos ya preparando sus pertenencias por si deben dejar sus hogares en las próximas horas.
Pronóstico y vigilancia
Los pronósticos meteorológicos indican que los vientos del sur persistirán durante los próximos días, lo que podría intensificar el ascenso del río, incluso sin lluvias locales. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a colaborar con las recomendaciones de emergencia.
Visión Marítima