Conocer el ecosistema marino es pensar a futuro, “el Proyecto Uruguay Sub 200”

0
478

El estudio del fondo marino de Uruguay es una iniciativa científica que busca conocer y comprender los ecosistemas marinos profundos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. Esta investigación involucra a científicos uruguayos y de otras nacionalidades, utilizando tecnología de última generación para explorar el margen continental y evaluar el impacto de la contaminación por plásticos y el calentamiento oceánico

Exploración y conocimiento:

El proyecto tiene como objetivo principal avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos, incluyendo la diversidad biológica y la geología del fondo marino.

Impacto de la contaminación:

Se busca evaluar el impacto de la contaminación por plásticos en las comunidades profundas, así como los efectos del calentamiento oceánico y las corrientes marinas en la conectividad ecosistémica. La investigación se centra en la Zona Económica Exclusiva de Uruguay, que comprende una vasta área marina.

Colaboración internacional:

La investigación, que involucra a 36 científicos de 18 instituciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, examinará el margen continental en la zona económica exclusiva uruguaya, en un buque equipado con tecnología de última generación, operado por la fundación Schmidt Ocean Institute. Se utilizará un buque de investigación equipado con tecnología de última generación, incluyendo un vehículo operado remotamente (ROV) para la exploración del fondo marino .  El proyecto busca conectar la investigación con la sociedad, a través de transmisiones en vivo de las actividades del ROV y la divulgación de información sobre los hallazgos científicos.

Aspectos relevantes:

«Uruguay Sub 200»: Es el nombre del proyecto que engloba esta investigación científica y el investigador del proyecto Fabrizio Scarabino

«Falkor (too)»: Es el nombre del buque de investigación proporcionado por el Schmidt Ocean Institute que se utilizará en la expedición. El ROV, un tipo de «dron submarino», es una herramienta clave para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad y las características de los fondos marinos uruguayos, incluyendo áreas hasta ahora inexplorada.

Plan Ceibal: Se ha establecido una colaboración con el Plan Ceibal para facilitar la conexión con las escuelas y transmitir en vivo las imágenes del ROV, democratizando el acceso a la información científica.

El estudio del fondo marino es crucial para comprender la salud de los océanos, la biodiversidad marina y los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos. Además de ser un compromiso con la sostenibilidad. Uruguay, como signatario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y sus recursos marinos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí