Imposición de precios mínimos para el transporte de las carreteras favoreció a los buques. En mayo de 2018, miles de camioneros brasileños realizaron una huelga en protesta por el aumento de los precios de los combustibles, paralizando todo Brasil por dos semanas, lo que acabó beneficiando a los sectores del transporte marítimo y fluvial. La imposición de precios mínimos para el transporte por carretera, una de las reivindicaciones de los camioneros, acabó encareciéndolo, favoreciendo sin querer otras alternativas. «Otro de los factores que acabó teniendo mucha importancia es el psicológico. Muchos empresarios quedaron ‘traumatizados’ o muy enfadados con la huelga, por la dependencia que hay del transporte de cargas por carretera, por lo que empezaron a ver con buenos ojos otras alternativas para sus productos», aseguró a Xinhua, Alberto Tokarski, director general de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq). Según Tokarski, uno de los transportes más beneficiados por la búsqueda de alternativas en Brasil es el transporte marítimo entre los puertos, que aumentó un 17,5% en el último año. En algunos puntos, como el sentido noreste-sureste, el alza fue de más del 20%. «El transporte marítimo y por ríos pasó a ser mucho más utilizado, y creo que ya no hay marcha atrás. Acaba saliendo más barato, puede que demore algo más para llegar, pero las empresas saben que llegarán sus productos», agregó el dirigente. El año pasado, el Gobierno optó por establecer un precio fijo mínimo para el transporte por carretera para satisfacer a los miles de camioneros que paralizaron el país en protesta contra el aumento de los precios de los combustibles. Ello encareció el precio del alquiler de los camiones para cualquier transporte. «El transporte entre puertos no era competitivo en muchas rutas, como Bahía-Sao Paulo o Ceará-Bahía, pero tras la adopción de un valor mínimo para el transporte de camiones, la cosa cambió y la demanda por el transporte marítimo de mercancías ganó mucha fuerza», según un informe de la Alianza Navegación y Logística. El transporte por buque usando la ruta entre Bahía (noreste) y Sao Paulo (sureste) aumentó más de un 300%, mientras que el que une Ceará (noreste) y Bahía, se duplicó. Entre junio de 2018 y febrero de 2019, el crecimiento del transporte marítimo del sur al noreste del país fue del 14,8%, mientras que, hacia el sur o sureste, aumentó un 21,3%. Las cargas más comunes hacia el norte son cereales, como el arroz y el trigo, mientras que hacia el sur hay más sal, yeso, cal y cemento.