Montevideo Es el departamento con mayor cobertura y cantidad de personas en situación de calle. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) cuenta con al menos 18 refugios, muchos operativos durante todo el invierno (de mayo a octubre). En Montevideo, además, se han reconvertido varios refugios nocturnos en centros de atención 24 horas en zonas como Centro, Cordón, Parque Rodó, Ciudad Vieja y Aguada
MIDES también habilitó 32 centros de calefacción y tres grandes centros de evacuación, con capacidad para unos 1.000 lugares adicionales, operativos en casos de frío extremo
Canelones, San José, Paysandú, Maldonado, Rivera y Rocha
Además de Montevideo, el Plan de Invierno extiende refugios hacia estos departamentos. Hay 1.000 plazas distribuidas en unos 18 locales (incluidos refugios urbanos, centros municipales y unidades militares)
En Paysandú, por ejemplo, MIDES dispone de un refugio con 60 plazas, con un promedio de 43 ocupadas durante las olas de frío
Colonia
Mediante acuerdos con el Cecoed, Defensa y MIDES, funciona un centro en el Batallón de Infantería 4, con capacidad para 15 hombres. Durante una reciente ola de frío, estaba casi lleno (14 personas)
Departamentos sin refugios permanentes de MIDES
Según datos de recabados, hay seis departamentos en los que MIDES no administra refugios a pesar de que hay personas en la calle:
Artigas, Salto, Paysandú (aunque colabora, no tiene instalaciones propias; en 2023 ofrecía apoyo en emergencia), Treinta y Tres, Florida y Tacuarembó.
En estos casos, las intendencias locales —junto a MIDES— deben organizar soluciones puntuales, mediante campañas de invierno, contingencias o reinserciones hacia Montevideo.
Contexto de la ola de frío polar
En la semana del 26 de junio de 2025, una masa de aire frío proveniente de la Antártida provocó temperaturas hasta −3 °C, con sensación térmica mucho más baja, e incluso nevadas en algunas zonas.
A raíz de esto, se registraron al menos 7 fallecimientos de personas en situación de calle
Ante esta emergencia, el gobierno decretó alerta nacional, activando operativos obligatorios de traslado a refugios
¿Cómo actuar si ves a alguien desamparado?
En Montevideo: llamar a la línea gratuita 0800 8798 (MIDES) o al WhatsApp 092 910 000
En el interior del país: contactar al CECOED departamental o al 911
Resumen por departamento
Montevideo Refugio permanentes 18 además de refugios 24h)
Canelones Tiene refugios permanentes y hay Locales municipales.
San José Tiene refugios permanentes municipales
Paysandú No tiene refugio pero si tiene apoyo de unas 60 plazas
Maldonado Tiene Refugios urbanos permanentes
Rivera Sus refugios son la Unidad militar y un local municipal
Rocha Tiene Refugios municipales
Colonia No tiene refugios propios, sí con Cecoed en el Batallón local
Artigas, Salto, Treinta y Tres, Florida, Tacuarembó No tienen refugios permanentes pero si soluciones locales
Conclusión
La respuesta de Uruguay frente a esta ola de frío polar fue rápida y coordinada:
Montevideo concentra la mayor parte de la infraestructura.
El interior del país tiene cobertura, aunque heterogénea.
Sin embargo, seis departamentos carecen de refugios permanentes del MIDES, dependiendo de iniciativas locales.
Faltan centros permanentes en zonas frías como Artigas o Salto, donde el invierno es duro.
El desafío sigue siendo lograr cobertura universal, que nadie quede expuesto en estos días de frío extremo.
Visión Marítima