Tecnología contra la pesca ilegal: cómo Argentina vigila sus mares desde la milla 200

0
364

Cada año, cientos de buques pesqueros extranjeros se posicionan justo detrás de la milla 200 del Mar Argentino, en el límite con las aguas internacionales. Muchos de ellos cruzan ilegalmente hacia la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país para capturar especies como el calamar argentino, una de las más codiciadas del Atlántico Sur.

Para combatir este flagelo, desde fines de 2023, el Ministerio de Defensa comenzó a usar un sistema de monitoreo de alta precisión desarrollado por la Universidad Internacional de Florida (FIU). El software, basado en inteligencia artificial, permite detectar en tiempo real la ubicación, bandera, trayectoria y posibles maniobras de pesca de cada embarcación que opera cerca del límite marítimo argentino. La herramienta es utilizada por el Comando Conjunto Marítimo, unidad encargada de controlar el ingreso de buques en la ZEE, especialmente durante los meses de mayor actividad pesquera, entre noviembre y mayo, en plena «zafra» del calamar illex argentinus.

“El sistema nos permite identificar quiénes son, de dónde vienen y qué están haciendo en nuestras aguas. Es un salto clave en términos de defensa y soberanía”, indicaron fuentes de las fuerzas de seguridad, que incluyen a la Prefectura Naval Argentina y la Armada. El fenómeno no es nuevo, pero sí creciente. Se han detectado verdaderas “ciudades flotantes” frente a la costa de Chubut, donde operan más de 500 buques, principalmente de origen chino, aunque también hay embarcaciones con banderas de conveniencia como Vanuatu o Camerún.

En enero de este año, por ejemplo, la Prefectura captó al buque Xinrun 579, de bandera de Vanuatu pero vinculado a una empresa china, pescando dentro de la ZEE. Fue detectado gracias al nuevo sistema de vigilancia, navegando a baja velocidad —un indicio típico de actividad pesquera— y se iniciaron las actuaciones correspondientes.

“Es urgente rediscutir las normas internacionales para proteger los mares y los recursos de los países costeros”, afirmó el ministro de Defensa, Luis Petri, durante una conferencia en la FIU. Además, Argentina trabaja en alianzas regionales con países como Perú y Ecuador, que enfrentan problemas similares en sus costas del Pacífico. El objetivo es claro: unir fuerzas para frenar la depredación marina y defender la soberanía en el mar.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí