Puertos Nueva Palmira e Ibicuy se beneficiarían de dragado del canal Paraná Bravo-Paraná Guazú-Pasaje Talavera

0
1052

Presidente de CARP afirmó que dragado de la vía navegable integra agenda del organismo uruguayo-argentino. El dragado del canal Paraná Bravo-Paraná Guazú-Pasaje Talavera, de jurisdicción argentina, integró, en las últimas semanas, la agenda de los plenarios de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), que conforman delegaciones de Uruguay y Argentina, informó a MundoMarítimo el presidente del organismo, y titular de la delegación de este último país, embajador Jorge Herrera Vegas. La obra, de 34 pies de profundidad y entre 100 y 120 metros de ancho, sería complementaria al dragado del canal Martín García que el consorcio holandés-belga Boskalis-Dredging International finalizó “exitosamente” a principios de año. Aquí, el adjudicatario removió a 34 pies en fondos blandos y a 38 pies en los duros de esta vía navegable. Ambos canales son de similar extensión y totalizan 220 kilómetros, indicó. El canal Paraná Bravo-Paraná Guazú-Pasaje Talavera nace en las proximidades del puerto argentino de San Pedro, en el río Paraná, en dirección de oeste a este. La vía navegable llega hasta el puerto uruguayo de Nueva Palmira para continuar por el canal Martín García con dirección al sureste, hasta el Río de la Plata, describió el funcionario.

“El fondo del canal (de referencia) es arenoso y requeriría un tiempo de dragado relativamente corto, considerando que ya se encuentra a una profundidad similar a la lograda con el dragado  del canal Martín García”, es decir, 34 pies, en fondos arenosos, analizó.

“Hay algunos bancos de arena que deberían ser removidos durante los trabajos”, dijo. Un proyecto de estas características “no presentaría las dificultades que mostró el canal Martín García, donde fue necesario fragmentar los fondos rocosos graníticos”, comparó.

Herrera Vegas recordó que en notas reversales suscritas por los gobiernos de Uruguay y Argentina, en 1994, ya se preveía un proyecto de dragado del canal Paraná Bravo-Paraná Guazú-Pasaje Talavera. También reconoció que las bases para una licitación internacional aún no fueron redactadas. En la actualidad, los granos constituyen la principal carga que utiliza esa vía navegable. “Ocho de cada diez buques que suben por el canal Martín García continúan por el canal Paraná Bravo-Paraná Guazú-Pasaje Talavera con destino a Rosario mientras que dos de diez hacen esa ruta ida y vuelta”, informó el entrevistado. Los puertos de Nueva Palmira y el argentino de Ibicuy, serían los principales beneficiados de la obra, proyectó. Las terminales privadas argentinas cercanas al gran Rosario, como San Pedro y San Lorenzo, también se verían favorecidas con la concreción del proyecto, añadió Herrera. “¿Dragar el canal Bravo-Guazú-Pasaje Talavera?, Sí, si nos ponemos de acuerdo, podemos”, fue uno de los “desafíos” de la agenda bilateral enumerados por el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa el 21 de junio, en Buenos Aires, con motivo de la celebración de la finalización de los dragados del canal Martín García y del río Uruguay. En el acto, desarrollado en el Palacio San Martín, de la Cancillería argentina, el anfitrión, Jorge Faurie, identificó el proyecto como una “tarea pendiente” para los dos países. Por MundoMarítimo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí