Atrasos en obras de ampliación de la terminal especializada en contenedores del puerto por desacuerdos entre contratistas

0
817

Las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata/Katoen Natie, que incluyen la construcción de un nuevo muelle y pavimentos para la playa de contenedores, presentan un retraso de aproximadamente un año debido a diferencias entre las empresas contratadas para la obra.

El consorcio belga Jan de Nul, responsable de las tareas de dragado, voladura en roca y rellenos, subcontrató a las empresas Stiler y Mota-Engil para la construcción del muelle, pavimentos y drenajes. Sin embargo, las complicaciones técnicas, como la presencia de una gran cantidad de roca en el lecho marino que impidió el uso de dragas y obligó al uso de explosivos, afectaron el cronograma. Stiler y Mota-Engil han señalado que estas demoras por parte de Jan de Nul han dificultado la continuidad de sus trabajos, generando problemas en la coordinación y flujo de caja entre las empresas. Además, expresaron preocupación sobre la seguridad estructural debido a las vibraciones producidas por las explosiones, lo que les impidió avanzar con la construcción de pavimentos hasta resolver estos riesgos.

En octubre de 2024, la Justicia dictó una medida cautelar que protege a Stiler y Mota-Engil de posibles acciones de rescisión del contrato por parte de Jan de Nul, estableciendo que el cronograma de estas empresas depende de la finalización previa de las obras de dragado y voladura a cargo de Jan de Nul. Actualmente, un arbitraje internacional en Bélgica busca resolver las controversias entre las partes. El atraso ha impactado en la actividad laboral, forzando a Stiler y Mota-Engil a enviar parte de su personal al seguro de paro con compensaciones acordadas con el gremio de la construcción.

Por su parte, la Terminal Cuenca del Plata contrató a especialistas en ingeniería de detalle para evaluar la calidad y durabilidad del muelle construido, con un informe que podría certificar la obra sin requerimientos de mantenimiento por un período prolongado. Finalmente, se aclaró que cualquier retraso imputable a las empresas contratistas no genera responsabilidad para la terminal ante el Estado, aunque sí existen obligaciones contractuales específicas que debe cumplir la terminal respecto a pagos y permisos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí