Montevideo será sede de la Feria Internacional del Alfajor, evento que reunirá a los mejores sabores del país y la región

0
260

Luego de dos exitosas ediciones en Fray Bentos, que convocaron a miles de visitantes de todo Uruguay, la Feria Internacional del Alfajor se traslada este año a Montevideo. La cita será del viernes 13 al domingo 15 de junio en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), donde se espera una gran afluencia de público y participantes.

El evento contará con más de 60 estands de exposición y venta, en los que convivirán marcas artesanales, emprendimientos emergentes y reconocidas empresas del país y la región, según informó el Ministerio de Turismo en el lanzamiento oficial realizado el jueves 22 de mayo.

Programa destacado

Entre las principales actividades, la feria dispondrá de un espacio infantil llamado “Alfajoreritos en Acción”, liderado por la reconocida pastelera Luisina Pérez Pieroni, en el que los más pequeños podrán elaborar sus propios alfajores y vivir una experiencia lúdica y educativa.

Se realizará la tradicional cata y premiación al nuevo “Mejor Alfajor de Uruguay”, que además seleccionará a los productos que representarán al país en el Campeonato Mundial del Alfajor. Paralelamente, habrá un escenario dedicado a masterclasses y charlas sobre la historia, producción, creatividad e innovación en el universo del alfajor.

La zona gastronómica ofrecerá propuestas dulces y saladas para disfrutar, mientras que influenciadores especializados y coleccionistas de envoltorios participarán para aportar una mirada apasionada sobre esta golosina tan emblemática.

Horarios y entradas

La feria abrirá sus puertas el viernes 13 de junio de 14 a 21 horas, y continuará el sábado 14 y domingo 15 de 10 a 20 horas. Las entradas tienen un costo de 275 pesos por día o 770 pesos para los tres días; menores de 8 años ingresan gratis. Las entradas pueden adquirirse en mientrada.com.uy y más información está disponible en Instagram: @mundialdelalfajor.ar

En la última edición, el alfajor ganador fue el de chocolate negro al 70% con frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y volcán de frambuesa de “Sr. Alfajor de Buenos Aires”. Por Uruguay, la empresa Guenoa fue destacada por su alfajor de chocolate con avellanas y dulce de leche, bañado en chocolate semi amargo.

Esta feria no solo celebra una tradición dulce y querida en Uruguay y la región, sino que también potencia la creatividad y el desarrollo de la industria pastelera local, invitando a toda la comunidad a disfrutar, aprender y descubrir el mundo fascinante del alfajor.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí