En una medida clave para la conservación marina, el Gobierno argentino prohibió la pesca dirigida al calamar Illex argentinus en la Zona Común de Pesca sobre el límite exterior del Mar Argentino, un área compartida con Uruguay. La resolución 4/2025, publicada en el Boletín Oficial, busca proteger las actuales concentraciones de ejemplares reproductores y asegurar la sustentabilidad del recurso para la campaña extractiva 2026, que se desarrolla entre noviembre y mayo, periodo conocido como la “zafra”.
Durante esta etapa, las poblaciones de calamar aumentan, lo que atrae a buques pesqueros extranjeros que depredan la zona conocida como “Milla 201”. La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo alertó sobre la urgencia de preservar estas concentraciones para garantizar el reclutamiento futuro de la especie, fundamental para el equilibrio del ecosistema.
La resolución advierte que la violación de esta prohibición será considerada una falta grave, con sanciones para quienes la incumplan. El documento está firmado por los representantes del organismo en Argentina y Uruguay, reafirmando el compromiso binacional en la gestión pesquera.
Para reforzar el control, el Comando Conjunto Marítimo —liderado principalmente por la Armada Argentina— utiliza tecnología avanzada basada en Inteligencia Artificial para monitorear en tiempo real la ubicación de embarcaciones en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Este sistema, desarrollado por la Universidad Internacional de Florida (FIU), permite detectar intrusiones ilegales y resguardar los recursos naturales marítimos.
El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, calificó la pesca ilegal como un “flagelo” y llamó a revisar las normas internacionales para frenar la depredación que afecta tanto a los mares como a los países costeros.
Según la experta Marcela Ivanovic, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), el calamar Illex es un recurso fundamental en el Atlántico Sudoccidental, con fluctuaciones significativas en sus capturas en la última década. Este cefalópodo ha tenido incluso volúmenes de extracción superiores al calamar gigante del Perú, destacando su importancia ecológica y económica.
El Comando Conjunto Marítimo, creado en 2021, coordina la vigilancia continua en aguas nacionales para detectar irregularidades y proteger los recursos naturales. Además de la Armada, intervienen la Fuerza Aérea, organismos civiles y judiciales, mostrando un esfuerzo integral para asegurar la soberanía y la preservación del Mar Argentino.
Visión Marítima