Chile marca un hito en sostenibilidad con el arribo del primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

0
120

En un avance significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo, Chile ha recibido el primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica. La embarcación, descargada en el Puerto de Puerto Montt, prestará servicios en la Región de Aysén, operando en Puerto Chacabuco sin emitir gases de efecto invernadero ni generar ruido submarino, contribuyendo así a la preservación del ecosistema marino.

Innovación tecnológica al servicio del medio ambiente

El remolcador, con 25 metros de eslora y 13 metros de manga, cuenta con una capacidad de tracción a punto fijo superior a las 70 toneladas. Su propulsión eléctrica, alimentada por baterías de iones de litio, le permite operar con cero emisiones, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del país. La nave arribó al país a bordo del buque BBC Olympus, de la flota BBC Chartering, y fue descargada directamente al agua mediante una maniobra controlada que garantizó su seguridad y estabilidad.

Alianza estratégica para la transición energética

Este logro es fruto de una alianza entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y SAAM Towage, suscrita a principios de 2024. El gerente de Sostenibilidad y Desarrollo de SAAM Towage, Pablo Cáceres, destacó que la incorporación de este remolcador representa un paso hacia una flota más sostenible y eficiente. Por su parte, el gerente corporativo de Supply Chain de Enap, Mauricio Naveas, señaló que esta iniciativa forma parte de la estrategia de la empresa estatal para contribuir al resguardo del medio ambiente y la descarbonización del país.

Un viaje desde Turquía hacia el sur de Chile

La embarcación inició su travesía desde el astillero Sanmar en Tuzla, Turquía, en marzo de 2025. Tras completar exitosas pruebas de mar y de tracción a punto fijo, la nave emprendió un viaje de aproximadamente 45 días hacia Chile. Una vez en Puerto Montt, será trasladada a Puerto Chacabuco, donde comenzará un período de marcha blanca, evaluando su desempeño en operaciones reales.

Impacto en la industria marítima regional

Este remolcador eléctrico no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para mejorar la calidad ambiental en una de las zonas más australes del planeta. Su operación contribuirá a reducir las emisiones contaminantes y el impacto acústico en Puerto Chacabuco, un terminal clave para las operaciones de Enap. Además, este proyecto posiciona a Chile como líder en innovación y sostenibilidad en la industria marítima de Latinoamérica.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí