Zarpó el “Don Toyo”, el buque más grande de bandera paraguaya y emblema de la industria naval nacional

0
268

Astillero Aguapé, Paraguay – junio de 2025 | En un hecho sin precedentes para la navegación fluvial sudamericana, zarpó desde el Astillero Aguapé el “Don Toyo”, el mayor buque portacontenedores de aguas interiores del mundo y el más grande jamás construido bajo bandera paraguaya. Su botadura marca un hito para la industria naval nacional, que consolida su capacidad técnica y operativa en el marco de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

Con una inversión cercana a los 15 millones de dólares y más de 300 personas empleadas durante su construcción, el Don Toyo es también el primer buque de su tipo diseñado y ensamblado completamente en Paraguay, posicionando al país como un nuevo protagonista en el desarrollo logístico e industrial regional.

Características técnicas del “Don Toyo”

Especificación Detalle

*Eslora           119,8–120 m

*Manga          30 m

*Puntal           5,5 m

*Capacidad de carga   Hasta 906 TEU (contenedores)

*Contenedores refrigerados   Espacio para más de 150

*Potencia      3.000 HP (dos motores Yanmar de 1.500 HP)

*Calado        Aproximadamente 10 pies

*Tripulación   Entre 15 y 20 personas

Diseñado para operar incluso en condiciones de bajo nivel de río, el Don Toyo cuenta con certificación internacional RINA que lo habilita a navegar hasta los puertos de Montevideo y Buenos Aires, consolidando la conectividad regional.

Un símbolo del avance paraguayo

El Don Toyo es propiedad de la empresa Transporte Fluvial Paraguayo (TFP), que fortalece así su flota con una unidad de alto rendimiento y gran eficiencia energética. Einar Domínguez, gerente comercial de TFP, subrayó que el buque “responde a una necesidad estratégica en la logística regional”, y permitirá una reducción significativa en los costos por tonelada transportada. Por su parte, Mauricio González, director del astillero Aguapé, destacó con orgullo que el buque fue construido “100 % con mano de obra paraguaya”, lo que demuestra que “la industria local está a la altura de cualquier país con tradición naval”.

Impacto regional y próximos pasos

El Don Toyo inicia ahora su etapa de navegación comercial, con rutas previstas entre Asunción, Villeta, Mariano Roque Alonso, y los principales puertos de la región. Se suma a una estrategia más amplia de Paraguay para fortalecer el transporte fluvial y consolidar su competitividad en el comercio internacional. El proyecto también ha tenido un impacto social positivo, generando empleo, impulsando la capacitación técnica y dinamizando zonas ribereñas históricamente postergadas.

Con esta botadura, Paraguay no solo estrena un buque récord: afirma su lugar en la vanguardia del desarrollo logístico del Cono Sur.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí