Puerto de Montevideo pierde carga paraguaya y sigue concentrándose en el Puerto de Buenos Aires

0
254

Las navieras priorizan la terminal argentina ante controles más estrictos en Uruguay, lo que deja al puerto capitalino en una posición cada vez más frágil. El Puerto de Buenos Aires se consolida como el nuevo centro de atracción para la carga paraguaya, desplazando a Montevideo y encendiendo luces de alarma en la operativa logística de Uruguay. Desde comienzos de 2024, las navieras han comenzado a redirigir su tránsito hacia la capital argentina, una tendencia que preocupa al sector portuario uruguayo. Según Pablo Domínguez, country manager de Ocean Network Express (ONE) en Uruguay, el cambio de rumbo responde, en parte, al endurecimiento de los controles aduaneros por parte de la Dirección Nacional de Aduanas. Esta nueva política ha complicado los tránsitos regionales, favoreciendo a Buenos Aires, cuya terminal opera con menos restricciones y una infraestructura competitiva.

“La pérdida de la carga paraguaya es un golpe directo a la estructura logística de Montevideo”, advirtió Domínguez. Actualmente, cerca del 50% del movimiento del puerto uruguayo corresponde a tránsito internacional, sin destino final en Uruguay. Entre ese flujo, el volumen paraguayo resulta determinante: no solo marca el pulso del comercio en la hidrovía Paraná-Paraguay, sino que además arrastra servicios conexos como transporte, almacenaje y logística.

El impacto no se limita a lo operativo. La rentabilidad del puerto también está en juego. Un buque de gran porte que recala en Montevideo suele realizar alrededor de 2.000 movimientos por escala. Sin los tránsitos y los transbordos, esa cifra puede reducirse a la mitad. “Los costos fijos son los mismos, pero ahora se distribuyen en un volumen menor de carga. Eso erosiona nuestra competitividad”, explicó Domínguez.

La situación se vuelve aún más compleja al considerar la limitada escala del mercado interno uruguayo, insuficiente para compensar la caída del tráfico regional. En este escenario, recuperar la carga paraguaya no es solo una prioridad comercial, sino una condición para sostener el equilibrio del sistema portuario en el Cono Sur.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí