Navega entre delfines en el Mediterráneo y se encuentra con un ‘dragón azul’

0
173

Se trata de una especie de molusco habitual del Atlántico y que fue visto en Canarias en 2023. Sin embargo, su presencia en el Mediterráneo es extremadamente rara. Un ejemplar de ‘dragón azul’, nombre común del molusco Glaucus atlanticus, ha sido avistado recientemente en aguas abiertas de Mallorca, concretamente en la zona de la Serra de Tramuntana. Este hecho ha sorprendido a la comunidad científica, ya que no existían registros de su presencia en las Islas Baleares desde el año 1705. Según informan en Última Hora, la persona que descubrió este raro organismo fue la bióloga marina Gádor Muntaner, que se encontraba navegando en compañía del piloto profesional de paramotor César Canudas. Mientras la embarcación era seguida por un grupo de delfines, Muntaner divisó al pequeño animal flotando en la superficie del mar. «Estábamos con unos delfines que han empezado a seguir la barca y al mirar al agua lo he visto y he pegado un grito», relató la científica.

video de youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=d7cutZn08nM&t=8s

El dragón azul es un nudibranquio pelágico que habita generalmente en el océano Atlántico y en las aguas que rodean a Canarias. Sin embargo, Muntaner lo califica como “un organismo muy muy raro” en el mar Mediterráneo. Aunque en 2023 se registró un ejemplar en Alicante, el hallazgo en Baleares es el primero documentado en más de tres siglos.

¿Es peligroso?

Con una longitud de entre 3 y 4 centímetros, este molusco destaca por su color azul metálico y su capacidad para mantenerse a flote en mar abierto. No vive ni en el fondo ni en la costa, sino suspendido en la columna de agua. Muntaner explicó: «El Glaucus atlanticus es un molusco, un gasterópodo nudibranquio. En el Atlántico y en Canarias es bastante común, pero en el mar Mediterráneo hay muy pocos registros.» Aunque el dragón azul no es venenoso de forma natural, presenta una característica defensiva notable: se alimenta de medusas urticantes como la carabela portuguesa y la Velella velella, especies peligrosas para los humanos. Al consumirlas, el molusco acumula sus toxinas, por lo que puede provocar irritaciones al contacto con la piel. Este verano, la Velella velella ha sido vista en gran número en las playas de las Pitiusas, tiñendo de azul tramos del litoral. Este fenómeno podría haber facilitado la aparición de su depredador natural. Tras analizar al ejemplar, la bióloga lo devolvió al mar, demostrando su compromiso con la conservación de la fauna marina. Fuente:  El Confidencial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí