30 de mayo de 2025 – La Guardia Costera de la India encabeza una operación de contención tras el hundimiento del portacontenedores MSC Elsa 3, ocurrido el pasado 25 de mayo frente a la costa del estado de Kerala, en el suroeste del país. El siniestro ha desencadenado un derrame de hidrocarburos y la liberación de carga peligrosa, generando preocupación entre autoridades medioambientales y organismos internacionales del sector marítimo. El buque, con bandera de Liberia y una capacidad nominal de 1.730 TEUs, navegaba con 640 contenedores a bordo al momento del incidente. Entre estos, se incluían 13 unidades con carga clasificada como peligrosa y 12 que contenían carburo de calcio, una sustancia que puede reaccionar violentamente al contacto con agua. Además, transportaba 84 toneladas de diésel y 367 toneladas de fuel-oil, de acuerdo a información proporcionada por la Guardia Costera india.
Una emergencia en marcha
Según detalló el Ministerio de Defensa de la India, la nave comenzó a escorarse el 24 de mayo tras una inundación en uno de sus compartimentos. A pesar de los intentos por controlar la situación, el MSC Elsa 3 terminó por hundirse al día siguiente. Afortunadamente, los 24 tripulantes fueron evacuados a salvo antes del naufragio.
Inmediatamente después del incidente, una aeronave Dornier de la Guardia Costera sobrevoló la zona para evaluar la extensión del derrame, dispersando agentes químicos para contener la mancha de hidrocarburos detectada desplazándose hacia el este y sureste. También se movilizaron los patrulleros ICGS Arnvesh e ICGS Saksham, equipados con barreras flotantes y skimmers, mientras continúan los esfuerzos para controlar la contaminación.
Zona restringida y monitoreo permanente
Más de 100 contenedores fueron reportados flotando en las aguas tras el hundimiento, varios de ellos con daños estructurales. Como medida preventiva, se estableció una zona de exclusión de 20 millas náuticas alrededor del punto de hundimiento. Las autoridades han instado a pescadores y residentes costeros a evitar el área y reportar cualquier avistamiento de residuos o carga a la deriva. La Dirección General de Transporte Marítimo de la India encabeza las investigaciones sobre las causas del incidente. Las hipótesis preliminares consideran desde un posible mal estiba de la carga hasta fallas estructurales o efectos de condiciones meteorológicas adversas.
Impacto regional
El estado de Kerala, conocido por su biodiversidad costera y economía basada en la pesca y el turismo, ha declarado una emergencia ambiental. Los efectos del derrame podrían tener consecuencias directas en la fauna marina, arrecifes de coral y manglares costeros, además de afectar la actividad pesquera de subsistencia en las comunidades cercanas. Se espera que las autoridades marinas regionales y organismos internacionales como la IMO sigan de cerca el desarrollo de esta situación, que vuelve a poner en el foco global los riesgos asociados al transporte marítimo de sustancias peligrosas y la necesidad de robustecer los protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias.
Visión Marítima