La paradoja de la soja: cae el precio mundial mientras Uruguay alcanza una cosecha récord

0
216

Pese a un rendimiento histórico en los campos uruguayos, el mercado internacional impone un freno con la baja de precios. Productores ajustan expectativas y ponen el foco en la rentabilidad.

En un momento de alto rendimiento para el agro uruguayo, la cotización internacional de la soja volvió a ceder, poniendo en jaque la rentabilidad del cultivo más relevante del país. Mientras los productores locales encaran una cosecha récord, el precio del grano cayó esta semana en los principales mercados de referencia, marcando un contraste que inquieta al sector.

Durante la última semana, la soja llegó a cotizar brevemente a 360 dólares por tonelada, impulsada por factores coyunturales, pero rápidamente retrocedió y se ubicó en el eje de 350 a 352 dólares, según datos del mercado local. En Chicago, la referencia mundial de los granos, la posición de julio para la oleaginosa cerró con una baja semanal del 0,17%, un indicador de la inestabilidad que atraviesa el mercado global.

Una campaña histórica, pero con cautela

En Uruguay, la campaña de verano muestra rendimientos muy prometedores. Los cultivos, en particular la soja, han respondido favorablemente a las condiciones climáticas, aunque con diferencias zonales. La variabilidad en los rendimientos responde, principalmente, al momento de siembra y al milimetraje acumulado durante el ciclo.

“Hay muchos cultivos cargados de chauchas y en el llenado de grano hubo algo de aborto, porque a las plantas no les dio para tanto grano”, explicó una productora y asesora de Soriano al medio especializado Rurales El País. A pesar de estas limitaciones, se observa un gran potencial en muchas chacras, con granos de buen tamaño y peso, beneficiados por un clima benigno.

Sin embargo, la principal preocupación ahora se traslada al terreno económico: los precios internacionales no logran superar la barrera de los 370 dólares, lo que obliga a los productores a hacer números finos. Aun con altos rendimientos, la rentabilidad se vuelve un desafío si los valores internacionales no acompañan.

Proyecciones mixtas para 2025/2026

A mediano plazo, el panorama para el sector agrícola muestra señales mixtas. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé una modesta reducción de la superficie sembrada en Uruguay para la campaña 2025/26. De confirmarse esta tendencia, la producción de soja rondaría las 3,1 millones de toneladas, apenas por debajo del récord proyectado para la zafra 2024/25.

Este ajuste responde tanto a las condiciones del mercado como a la necesidad de los productores de reevaluar sus estrategias en un entorno donde la abundancia no siempre garantiza buenos resultados económicos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí