Evolución de la construcción de dos patrulleros oceánicos para la Armada Nacional del Uruguay

0
385

En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades marítimas de la Armada Nacional del Uruguay, el Estado uruguayo firmó un contrato con el astillero español Cardama Shipyard para la construcción de dos patrulleros oceánicos del tipo OPV 87 (Offshore Patrol Vessel). El contrato, por un monto total superior a 82 millones de euros, fue suscrito durante la administración gubernamental anterior y contempla la entrega escalonada de las embarcaciones.

El 15 de mayo de 2025, se cumplió un hito relevante en el proyecto con la puesta de la quilla del primer patrullero, evento que marca formalmente el inicio de la construcción física del buque. Este momento simbólico e industrial tuvo lugar en las instalaciones del astillero Cardama en Vigo, España. La colocación de la quilla es el tercer hito contractual y activa el desembolso del 30% del costo del primer buque, que asciende a 41.135.000 euros. En total, este desembolso representa aproximadamente 12,3 millones de euros y constituye uno de los pagos más significativos dentro del cronograma financiero establecido.

Estado del contrato y aspectos institucionales

Aunque el proyecto continúa su curso técnico, el proceso de compra se encuentra bajo observación por parte del actual gobierno. Se ha iniciado una investigación administrativa interna en el Ministerio de Defensa Nacional, a raíz de la cual se impusieron sanciones disciplinarias a ex autoridades de la Armada Nacional. Estas sanciones responden, entre otras razones, a la falta de entrega de información requerida durante la investigación.

En abril de 2025, representantes de la empresa Cardama, junto a contratistas clave como Caterpillar (propulsión), Terma (comando y control), Escribano (armamento) y Cintranaval (diseño y supervisión técnica), visitaron Uruguay para reunirse con autoridades del Ministerio de Defensa. Aunque la ministra de Defensa, Sandra Lazo, no participó de la reunión, posteriormente expresó públicamente que la continuidad del contrato no estaba en duda. Cabe destacar que, pese al avance del proyecto, aún no se han designado oficialmente los inspectores técnicos del comprador, cuya función será supervisar y, si fuera necesario, objetar aspectos constructivos del buque, conforme al contrato. Según el cronograma previsto y de acuerdo al contrato firmado, el primer patrullero debe ser entregado 18 meses después de la firma del acuerdo. El segundo buque será entregado en un plazo de 30 meses. La quilla del segundo patrullero está prevista para diciembre de 2025. El siguiente hito será la recepción de los motores principales por parte del astillero, provistos por la empresa Caterpillar.

Consideraciones finales

Este proyecto representa una mejora significativa en las capacidades de patrullaje y vigilancia de las aguas jurisdiccionales uruguayas. A pesar de estar en evaluación por las autoridades actuales, los compromisos contractuales siguen ejecutándose conforme a lo estipulado, y se han cumplido hasta el momento tres de los siete hitos previstos. El seguimiento institucional y técnico por parte del Estado será clave para asegurar la transparencia, calidad y adecuación del proceso a los intereses del país, más allá de los cambios administrativos o enfoques políticos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí