Con varios medallistas panamericanos como estandartes, el deporte náutico buscará ser el mascaron de proa de la cosecha celeste en Lima. La vela tendrá una apuesta muy importante en los Juegos Panamericanos de Lima ya que es uno de los deportes que más condiciones de pelear medallas y clasificaciones a los Juegos Olímpicos tendrá para nuestro país
La delegación estará conformada por seis embarcaciones: Dolores Moreira (láser radial), Ignacio Rodríguez (láser standard), Ricardo Fabini y Florencia Parnizari (snipe), Pablo Defazio y Dominique Knüppel (nacra 17), Nicolás Landauer (foiling kite) además de Hernán Umpierre y Fernando Diz (49er).
Medallista
Ricardo Fabini volverá a unos Juegos Panamericanos en los cuales ya sabe lo que es subirse al podio, ya que obtuvo la medalla de plata en la edición de Mar del Plata 1995. El uruguayo competirá en la clase snipe junto a Florencia Parnizari y tienen clara cuál es su apuesta: «estamos preparados para ganar. Vamos con un barco nuevo, que importé especialmente de Italia para la cita, así como el mástil, vela y todo ya está probado en los campeonatos que hemos competido hasta el momento». «Va a ser palo y palo», señaló sobre la competencia: «será muy importante la parte anímica y emocional, ya que vamos detrás de una estrategia, de las condiciones climáticas, como quede preparado el barco, etc. Tenemos las cosas bien claras, nos preparamos para ir a ganar y podemos hacerlo».
Por la tercera
Otro que buscará repetir preseas será Pablo Defazio, que se subió al podio en snipe de las ediciones de Río 2007 (plata) y Guadalajara 2011 (bronce), pero ahora en una clase diferente: Nacra 17. El «Oveja» que participó en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016 junto a su esposa, Mariana Foglia, dirá presente en Lima con Dominique Knüppel, buscando cumplir un gran papel.
El principal objetivo de la dupla celeste es la clasificación a Tokio 2020: «la misma es regional», es decir clasificará el primero de Sudamérica sin contar a Brasil y Argentina que ya aseguraron su lugar. «Eso significa que pelearemos con Guatemala, Perú, Venezuela y Chile», dijo el Oveja a FútbolUy: «estamos entrenando tranquilos y enfocados para realizar la mejor labor posible».
Debutante
Una de las clases que debuta en estos Juegos es el foiling kite, donde Nicolás Landauer presenta pergaminos para aspirar a la medalla. El uruguayo llega a la competencia peruana tras consagrarse vicecampeón mundial master del Campeonato Mundial realizado en mayo pasado en el Lago di Garda en Italia. «En Perú voy por la medalla de oro, ese es mi objetivo», dijo Landauer y agregó: «hay un brasileño que es muy fuerte, pero creo que estoy capacitado para pelear por lo máximo y para eso estoy metiendo muchas horas en el agua».
Repetir
Dolores Moreira llegará a Lima con la intención de repetir lo hecho en Toronto 2015 donde fue medalla de plata en la categoría de láser radial. «Mi gran objetivo del año es clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», para lo que tendrá dos oportunidades: el Mundial que se disputará en Japón del 16 al 24 de julio y luego los Juegos Panamericanos. «Intento disfrutar y hacer lo que más me gusta, que es navegar. Representar a Uruguay es un plus, no lo tomo para nada como una presión», comentó.
MEDALLAS DE LA VELA EN LOS JJPP
Toronto 2015
Plata: Dolores Moreira (clase láser radial)
Guadalajara 2011
Bronce: Pablo Defazio y Manfredo Finck (clase snipe)
Río de Janeiro 2007
Plata: Pablo Defazio y Eduardo Medici (clase snipe)
Santo Domingo 2003
Bronce: Santiago Silveira y Nicolás Shabán (clase snipe)
Mar del Plata 1995
Plata: Ricardo y Roberto Fabini (clase snipe)
Caracas 1983
Bronce: Fernando Thode y Alberto Demichelli (clase snipe)
Puerto Rico 1975
Bronce: Pedro Garra y Roberto Mignone (clase snipe)
San Pablo 1963
Bronce: Pedro Garra (clase finn)