La pesca de arrastre, también conocida como pesca de arrastre de fondo, es un método de pesca en el que se remolca una red a través del agua, generalmente sobre el fondo marino, para capturar peces y otros organismos. Este método es altamente no selectivo y puede tener un impacto negativo en los ecosistemas marinos.
¿Qué es?
La pesca de arrastre implica arrastrar una red con forma de embudo o saco a través del agua detrás de uno o más botes. Y existen dos Tipos principales: arrastre de fondo (la red se arrastra sobre el fondo marino) y arrastre de media agua (la red se arrastra a una profundidad intermedia).
El Impacto ambiental consiste en la destrucción del hábitat. La pesca de arrastre de fondo puede destruir los hábitats marinos, como arrecifes de coral y praderas marinas, al remover el suelo y romper las estructuras bentónicas.
Baja selectividad: La red puede capturar especies no objetivo y organismos no deseados, incluyendo juveniles y especies protegidas.
Los descartes en este método son los organismos no deseados o subproductos de la captura que serán dvueltos al mar, vivos o muertos lo que puede causar, estrés a los organismos vivos y contribuir a la contaminación del agua con los muertos.
Video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fXDApI4PyC4&t=16s
El impacto de este método en las especies afecta negativamente a peces, invertebrados y otros organismos marinos al alterar los hábitats, alterar las cadenas tróficas y causar la muerte de los organismos capturados.
También impacta en la salud humana contribuyendo al cambio climático al liberar carbono del fondo marino y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Visión Marítima