“El amoníaco llega al mar: clave para descarbonizar, pero bajo estrictas normas de seguridad”

0
381

El amoníaco se perfila como uno de los combustibles más prometedores para descarbonizar el transporte marítimo, aunque su uso requiere rigurosas medidas de seguridad, capacitación especializada y un cambio de mentalidad en la industria, según el informe “Seguridad Marítima 2014-2024” de DNV. A diferencia de otros combustibles alternativos, el amoníaco presenta una alta toxicidad, lo que obliga a diseñar protocolos operativos y técnicos específicos. Pese a esto, expertos como Laurent Ruhlmann, de Yara Clean Ammonia, insisten en que no debe temerse, sino comprenderse y gestionarse adecuadamente. Actualmente hay tres buques propulsados por amoníaco en operación y más de 30 en construcción. Sin embargo, la falta de programas formativos adaptados genera una brecha de competencia preocupante, ya que los marcos existentes fueron pensados para otros combustibles como el GNL. Para cerrar esa brecha, DNV y compañías como Yara, Wärtsilä y Kongsberg desarrollaron una Práctica Recomendada (PR) que establece guías para capacitación, evaluación de riesgos y desarrollo de competencias. También destaca el papel clave de los Estados de abanderamiento en aprobar estándares de formación antes de autorizar su uso. La demanda de amoníaco podría multiplicarse en las próximas décadas, por lo que establecer una cultura proactiva de seguridad es clave. El éxito de esta transición dependerá de la colaboración entre productores, operadores y autoridades, así como de marcos regulatorios sólidos que garanticen una adopción segura.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí