Cádiz recibe hoy al «Capitán Miranda», el embajador flotante del Uruguay

0
212

Este jueves 22 de mayo, el Puerto de Cádiz será testigo de un reencuentro cargado de historia y simbolismo: el Buque Escuela Capitán Miranda, orgullo de la Armada Nacional del Uruguay, atracará en la ciudad como parte de su crucero de instrucción 2025. La visita no solo evoca los lazos centenarios entre ambos pueblos, sino que abre sus cubiertas al público en una invitación a navegar —al menos por unas horas— por las tradiciones, el presente y la proyección internacional del Uruguay.

Procedente de Gran Canaria y con destino a Livorno (Italia), el emblemático velero permanecerá en Cádiz hasta el domingo 25 de mayo, en una escala que será mucho más que técnica: el Capitán Miranda llega como un auténtico embajador itinerante, portador de cultura, historia y juventud en formación.

Durante su estancia, la ciudadanía podrá acercarse a conocerlo en las jornadas de puertas abiertas programadas para el jueves 22 (de 16:00 a 18:00) y el sábado 24 (de 10:00 a 12:00) en el muelle del puerto gaditano. Una oportunidad única para recorrer esta joya naval y compartir de cerca el espíritu marinero que une a ambos países.

Una tripulación joven, una historia compartida

A bordo del Capitán Miranda viajan 80 tripulantes, entre ellos 20 guardiamarinas en plena etapa de formación, así como oficiales y marinería uruguaya, junto a representantes invitados de Argentina, Brasil, España y Reino Unido. Al mando se encuentra el capitán de navío Andrés Debali, un oficial con una destacada trayectoria en operaciones internacionales y formación académica en Ciencias Navales y Dirección de Empresas, que asumió el liderazgo del buque en diciembre de 2024.

El velero, con sus 60 metros de eslora y tres majestuosos mástiles, fue construido originalmente en los astilleros de Matagorda en 1930, reconvertido en buque escuela en 1978 y sometido a una restauración integral en 1993 en San Fernando. Su presencia en Cádiz es también una vuelta a casa: fue aquí donde comenzó su segunda vida como formador de generaciones de marinos.

Una agenda institucional de alto nivel

El arribo del Capitán Miranda estará acompañado por una agenda institucional que refuerza el peso simbólico de esta visita. El cónsul general del Uruguay en Madrid, Conrado Silveira Rodríguez, se desplazará a Cádiz para mantener encuentros con autoridades locales, como el alcalde Bruno García, la subdelegada del Gobierno, Blanca del Pilar Flores, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez. La jornada culminará con una recepción oficial a bordo del buque el viernes 23 a las 20:00 horas.

Más que un velero: un puente entre culturas

El Capitán Miranda no solo representa a la Armada uruguaya; es también un símbolo flotante del legado compartido entre Uruguay y España. Su nombre honra al marino Francisco Miranda, de raíces gaditanas, cuya memoria vive en cada travesía. Para el Consulado de Uruguay en Cádiz, esta visita representa una oportunidad para fortalecer vínculos institucionales y culturales, y para acercar a la ciudadanía a una manifestación viva de la tradición naval latinoamericana.

Este jueves, Cádiz recibe a un viejo amigo. Y lo hace con el mar, la historia y la emoción como testigos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí