YPF y ENI acuerdan traer los dos buques licuefactores más grandes del mundo para exportar GNL desde Argentina

0
503

YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para instalar en el Golfo San Matías, Río Negro, dos de los buques licuefactores más grandes jamás construidos. Estos buques, que se están fabricando en astilleros chinos, tendrán una capacidad conjunta de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), y se espera que entren en operación en 2029 y 2030.

Los buques licuefactores enfrían el gas natural a -160 grados para convertirlo en líquido, reduciendo su volumen y facilitando su transporte marítimo. En destino, el GNL se regasifica para su uso, un proceso que ya se realiza en Argentina con buques en la terminal de Escobar.

El proyecto forma parte del ambicioso plan Argentina LNG, que busca aprovechar los recursos del yacimiento Vaca Muerta. YPF estima que será necesario perforar alrededor de 800 pozos nuevos para duplicar la producción actual y abastecer a las unidades flotantes.

Este acuerdo se suma a otras iniciativas como Southern Energy, un consorcio liderado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía y otros, que ya ha decidido invertir en unidades flotantes con capacidad de 6 millones de toneladas anuales que comenzarán a operar en 2027 y 2028.

Además, YPF firmó una alianza estratégica con Shell para la segunda fase del proyecto, que busca una capacidad de licuefacción de hasta 10 millones de toneladas anuales mediante más buques licuefactores y un sistema de gasoductos.

Con estas inversiones, Argentina aspira a convertirse en un exportador energético global, generando exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030 y posicionándose en un mercado mundial de GNL que se espera se duplique para 2050.

Visión Maritima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí