El naufragio que podría reescribir la historia de América Latina contó con ayuda de México

0
275

Hace más de dos siglos, un galeón español se hundió en las aguas traicioneras del arrecife Alacranes, frente a la costa de Yucatán. Sus maderas desaparecieron bajo el mar, pero su secreto permaneció intacto hasta que, en 2018, un grupo de investigadores del INAH lo redescubrió. Entre corales y arena emergió un tesoro sorprendente: 420 piezas de oro, diamantes, esmeraldas y objetos cotidianos, bautizado como el “Tesoro de Alacranes”.

El hallazgo parecía una ventana fascinante al comercio colonial, pero pronto encendió un debate mucho más terrenal: ¿a quién pertenece realmente este tesoro? España sostiene que, al ser un navío de su bandera del siglo XVIII, le corresponde el derecho sobre la carga. México, en cambio, defiende que esos bienes forman parte de su patrimonio cultural y que deben permanecer bajo su resguardo. Incluso hay voces que señalan que algunas piezas podrían tener origen en territorios como Colombia o Brasil, lo que agrega nuevas aristas al conflicto.

Hoy, los objetos recuperados brillan en el Museo de Arqueología Subacuática de Campeche, mientras el arrecife —con decenas de naufragios documentados— guarda el resto de sus misterios. Así, el galeón de Alacranes no solo revive una parte olvidada de la historia marítima, sino que también se ha convertido en un símbolo de la eterna disputa entre memoria, poder y pertenencia.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí