En las descargas, el diésel y gasóleo presentaron el mejor desempeño, con 1,3 millones de toneladas (+66,9%).Los embarques sumaron en los primeros seis meses del año 66,6 millones de toneladas (+10,7%) y las descargas 22,5 millones de toneladas (+8,5%).Los destacados en el mes de junio fueron el azúcar, con 2,6 millones de toneladas (+8,4%); celulosa, con 601,6 mil toneladas (+14,4%); carnes, con 201,0 mil toneladas (+24,6%); y café en grano, con 176,8 mil toneladas (+45,1%). En junio, los embarques alcanzaron 12,2 millones de toneladas (+1,8%) y las descargas 4,0 millones de toneladas (+14,3%).El flujo de barcos alcanzó en el semestre 2.777 naves atracadas, un crecimiento del 4,3%. Los graneles sólidos presentaron un aumento del 4,0% en el acumulado del semestre (46,3 millones t) en comparación con 2023, marcando el mejor registro para el período. Destacan las exportaciones de azúcar y harina de soya. La participación de la soya en grano en este volumen fue del 51,1%; del azúcar 22,5%; de la soya peletizada (harina) 10,7%, del maíz 2,6% y del fertilizante 7,2%. En graneles líquidos, el resultado fue un 6,7% superior al primer semestre del año pasado, alcanzando 9,6 millones de toneladas, el mejor registro para el período. La participación de las cargas en el volumen global de graneles líquidos fue del 4,9% para el diésel y gasóleo; 3,7% para el aceite combustible; 2,4% para los jugos cítricos; 1,4% para la gasolina; 1,1% para la sosa cáustica y para el alcohol. Corriente Comercial. La participación acumulada de Santos en la corriente comercial brasileña fue del 28,9%. Alrededor del 24,0% de estas transacciones comerciales con el exterior que pasaron por el Puerto de Santos tuvieron a China como país socio. São Paulo sigue siendo el estado con mayor participación en las transacciones comerciales con el exterior por el Puerto de Santos (43,8%). Portalportuario.cl