Navios South American Logistics, uno de los principales operadores logísticos del Cono Sur, presentó al gobierno uruguayo un ambicioso proyecto de inversión por US$ 100 millones para ampliar su terminal en la zona franca del puerto de Nueva Palmira, en el departamento de Colonia. La iniciativa busca aumentar la capacidad de almacenamiento de granos y minerales, mejorar la infraestructura para el amarre de convoyes de barcazas y optimizar el proceso logístico mediante nuevas cintas transportadoras y zonas de atraque. Se estima que durante la fase de construcción se generarán 300 empleos temporales y, una vez finalizadas las obras, se crearán alrededor de 100 puestos permanentes. Este nuevo plan se enmarca en un proceso sostenido de inversión que Navios viene desarrollando en Uruguay desde hace más de una década, con más de US$ 370 millones invertidos en infraestructura y otros US$ 300 millones en proyectos actualmente en fase de finalización. Hoy, la empresa genera más de 700 empleos directos e indirectos en el país, y con sus nuevas iniciativas espera incorporar 500 más.
De origen modesto a gigante logístico
Navios celebró recientemente su 70º aniversario, recordando sus inicios con una pequeña operación para transbordar manganeso. Hoy, la empresa gestiona tres terminales en Nueva Palmira: una para minerales, otra para granos y una nueva, inaugurada en 2024, para graneles líquidos, tras una inversión de US$ 50 millones. Esta última tiene capacidad para 37.000 m³, con proyecciones de ampliación hasta 140.000 m³.
La terminal de minerales es la única de su tipo en toda la Hidrovía Paraguay-Paraná, con una capacidad de transbordo de más de 15 millones de toneladas anuales, mientras que la de granos alcanza los 8 millones de toneladas al año, con una zona de almacenamiento de 460.000 toneladas base soja. Navios también realiza operaciones de “top-off” en el Río de la Plata, permitiendo cargar grandes buques mediante un barco tipo Supramax.
Innovación y compromiso local
La empresa ha implementado tecnología de punta y sistemas de gestión avanzada, mejorando su eficiencia y reduciendo costos. Además, firmó un convenio con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) para abrir una sede educativa en Nueva Palmira, apostando a la formación técnica local en logística, mecatrónica y otras áreas clave.
Uruguay, plataforma estratégica
La expansión responde a la creciente demanda logística regional, impulsada por el aumento en las exportaciones de soja y minerales desde países como Brasil y Bolivia. Para Navios, Uruguay ofrece una ubicación estratégica, un marco jurídico confiable y condiciones operativas ideales que lo posicionan como una de las plataformas más competitivas para el comercio exterior del interior del continente. Bajo el liderazgo de Angeliki Frangou, presidenta ejecutiva del grupo, Navios consolidó una red logística integrada que incluye una flota propia de más de 300 barcazas y 26 remolcadores, conectando los centros productivos del interior con los puertos de aguas profundas del sur. Este artículo se basa en información publicada originalmente por el diario El País de Montevideo.
Visión Marítima