Soja en Paraguay 2023/2024: Una zafra histórica impulsada por la logística fluvial

0
333

La campaña sojera 2023/2024 en Paraguay marcó un récord histórico, alcanzando 10,7 millones de toneladas de producción, según la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). Este logro consolida al país como uno de los principales exportadores mundiales, pese a los desafíos climáticos y logísticos.

El papel clave de la logística fluvial

Gran parte de la producción fue transportada por la red fluvial, esencial para conectar mercados clave como Argentina, Brasil y Rusia. Si bien 850.000 toneladas se movilizaron por tierra hacia Brasil, los ríos Paraná y Paraguay fueron los grandes protagonistas, facilitando la exportación de la mayor parte del volumen.

El río Paraná tuvo un comportamiento favorable gracias a trabajos de mantenimiento y dragado, permitiendo una navegación estable durante la mayor parte del año. En contraste, el tramo norte del río Paraguay enfrentó dificultades por estiaje, afectando puertos estratégicos como Concepción y Antequera.

Destinos y desafíos climáticos

Argentina continúa siendo el principal destino de la soja paraguaya, con el polo industrial del Gran Rosario como eje de industrialización. Sin embargo, la falta de lluvias impactó negativamente en la «zafriña» o segunda cosecha, reduciendo el área cultivada a menos de 800.000 hectáreas, una caída significativa respecto a 2022.

Mirada al futuro

Hugo Pastore, director ejecutivo de CAPECO, subrayó que la sostenibilidad y la inversión en infraestructura son fundamentales para mantener la competitividad de Paraguay en los mercados internacionales. La cooperación entre sectores público y privado será clave para superar los retos climáticos y logísticos, consolidando al país como líder en la exportación de soja.

Equipo de Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí