El Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuaria (CEGAP) volvió a reunirse para continuar con el diálogo entre distintos actores relacionados con la actividad portuaria y el cuidado del medio ambiente.
Este comité está integrado por representantes técnicos de organismos públicos, como el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Intendencia de Montevideo, Parque Nacional El Palmar, Dirección Nacional de Biodiversidad, entre otros. También participan entidades privadas como CENNAVE, la Unión de Exportadores del Uruguay, cámaras pesqueras, operadores portuarios, el sindicato portuario SUPRA y representantes de la sociedad civil.
El CEGAP reafirma la importancia de trabajar juntos para enfrentar los desafíos ambientales que afectan al puerto y su entorno. Mediante la participación activa de todos los actores, se busca promover una gestión ambiental responsable y transparente, alineada con los principios del desarrollo sustentable.
Este espacio de trabajo colaborativo permite abordar y resolver de manera conjunta los problemas ambientales, integrando diferentes perspectivas y aportes. Así, el puerto de Montevideo fortalece su relación con la ciudad y mejora la coordinación para cuidar el ambiente y la calidad de vida de todos.
Visión Marítima