Hasta el 16 de mayo se lleva a cabo en Shanghái, China, la más importante feria alimentaria de Asia. Desde allí, José Manuel Mesa, integrante del directorio del INAC en representación de CNFR, pronostica que la marcha de los negocios con éste y otros mercados dependerá de la capacidad de coordinación entre productores, instituciones y gobierno para mejorar la productividad. Durante el primer día de exposición en SIAL China, el Stand de Carnes del Uruguay coordinado por INAC ha recibido una afluencia importante de clientes y empresas interesadas en el producto uruguayo. El directivo del INAC en representación del sector productivo, José Manuel Mesa, informó que la agenda prevista para estos tres días de feria pasa fundamentalmente por establecer contacto con los compradores de carne y público en general. Complementariamente, dentro de las gestiones llevadas adelante por la delegación uruguaya, se concretó una reunión con autoridades de los puertos por los cuales ingresan nuestras carnes a China, con el objetivo de aceitar todos los procesos y de esta manera minimizar la chance de que ocurran inconvenientes con los embarques. No obstante, Mesa aclaró que las autoridades chinas tienen un concepto muy bueno sobre los exportadores nacionales, en tanto no se registran dificultades en ningún embarque. Por otra parte, Mesa expresó que el gobierno y los operadores comerciales chinos le dan muchísima importancia a la trazabilidad. Consultado sobre la posibilidad de incrementar los volúmenes de venta, Mesa pronosticó que seguramente no se aumente demasiado la cantidad de carne que se le vende a China, pero es probable que se mejoren los precios de exportación de alguno de los cortes que se comercializan a ese destino.
El «gigante asiático» es el principal destino
China es el principal destino de la carne bovina uruguaya y compra fundamentalmente garrón y brazuelo, carnes que no son de alto valor para nosotros, pero que en esa parte del mundo son demandados, aunque en menor medida también van cortes de alto valor. El integrante de la Junta Directiva del INAC indicó que la participación del INAC y de la industria en esta feria tiene por objetivo consolidar y mantener un mercado que ya tenemos abierto, en tanto allí también están exponiendo los principales exportadores de carne del mundo (Australia, Nueva Zelanda y Brasil). José Manuel Mesa agregó que deberíamos preguntarnos si tenemos mucha más carne para vender, si no estamos dejando de lado otros mercados, si podemos asumir el compromiso de abastecer a las economías asiáticas que están en un proceso de crecimiento envidiable, que han mejorado su calidad de vida e incorporan a su dieta otros productos. Para el Uruguay la cuestión pasa por incrementar la producción en un escenario de excelentes posibilidades para la carne bovina y ovina que dibuja un futuro extremadamente promisorio. Creo que debemos hacer un esfuerzo para incrementar su producción, y esto conlleva un compromiso del gobierno, de los productores, de la academia, de la industria, de todos los involucrados en la cadena cárnica, afirmó Mesa. Si no mejoramos la productividad, vamos a seguir abriendo mercados pero no se podrá cumplir con todos.
60 uruguayos representan a nuestro país
EL INAC articula las acciones de una delegación del sector público y privado en un Stand de 512 metros cuadrados. La exposición moviliza a 60 uruguayos representantes de 17 plantas frigoríficas, 13 empresas de brokers y traders, personal de la embajada de Uruguay en China, del Ministerio de Ganadería y de INAC. La delegación de INAC está encabezada por el Presidente Federico Stanham y los delegados en Junta por industriales Daniel De Mattos y por productores José Mesa. Del área técnica participan el Gerente de Marketing Lautaro Pérez, la Gerente de Calidad Natalia Barsanti, la especialista en promoción Cecilia Shaw y el analista en marketing digital Leonardo Riva. Por el Ministerio de Ganadería participa el Encargado de Comercio Internacional Martín Castagnara. https://www.republica.com.uy