Alerta por cianobacterias en el Río Uruguay: Recomendaciones y medidas de prevención

0
343

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) advierte sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes, un fenómeno común en la temporada de verano debido a las altas temperaturas.

Las cianobacterias, conocidas como “algas verde-azules”, pueden representar un riesgo para la salud humana y el ecosistema, ya que algunas especies generan toxinas. Su proliferación puede afectar la calidad del agua y restringir el uso recreativo de las playas por horas o días.

Cianosemáforo: un sistema de alerta para los bañistas

Para informar a la población sobre la seguridad del agua, CARU utiliza el Cianosemáforo, un sistema de advertencia basado en la observación de la coloración del agua y la presencia de acumulaciones de cianobacterias:

Rojo: Indica una alta densidad de cianobacterias visibles como una masa verde brillante u oscura. En este caso, se recomienda no ingresar al agua y mantener alejados a niños y mascotas.

Amarillo: Si el agua tiene una apariencia de «yerba dispersa», la floración está en desarrollo y el riesgo es bajo. Se puede ingresar al agua, pero se aconseja enjuagarse con agua limpia después del baño.

Verde: Cuando el agua no presenta floraciones visibles, es segura para actividades recreativas.

Recomendaciones para proteger la salud

La principal vía de exposición a las cianobacterias es la ingesta accidental de agua durante actividades acuáticas o el contacto directo con la piel. Los síntomas de intoxicación pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, irritación ocular y problemas respiratorios.

Los grupos más vulnerables incluyen niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como guardavidas y pescadores. Las mascotas también pueden ser afectadas y desarrollar síntomas graves en poco tiempo.

Monitoreo y acceso a información actualizada

CARU, a través de su Departamento de Ambiente, realiza controles semanales de la calidad del agua en las playas del río Uruguay y publica los resultados en su sitio web www.caru.org.uy. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones para evitar riesgos innecesarios.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí