Uruguay suma a Filipinas como nuevo destino para sus cítricos y refuerza su presencia en Asia

0
167
citricos3.jpg

Uruguay sigue abriéndose camino en los mercados internacionales. Esta vez, con una noticia alentadora para el sector agroexportador: Filipinas autorizó oficialmente el ingreso de cítricos uruguayos, marcando un nuevo hito en la estrategia de diversificación de destinos para la fruta nacional. El logro fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la Embajada de Uruguay en Indonesia, país desde donde se gestiona la relación bilateral con Filipinas.

Con esta apertura, Uruguay amplía su llegada a Asia, una región de creciente demanda y clave para las exportaciones nacionales. El nuevo mercado filipino se suma a la reciente habilitación para la exportación de carne, lo que consolida la imagen de Uruguay como un proveedor confiable y de alta calidad en el continente asiático.

Perspectivas alentadoras para el sector citrícola

Actualmente, Uruguay exporta unas 80.000 toneladas anuales de cítricos, principalmente mandarinas y naranjas. Sin embargo, las proyecciones son optimistas: se espera que para 2028 la producción alcance las 130.000 toneladas, con un fuerte protagonismo de las mandarinas sin semilla, muy valoradas en los mercados internacionales, y de las naranjas destinadas a jugo. En ese contexto, el presidente Yamandú Orsi destacó la importancia de seguir acompañando al sector, tanto en la apertura de nuevos mercados como en el apoyo estructural para superar desafíos internos, como el estado de la infraestructura rural y el control sanitario frente a plagas.

Un nuevo impulso para la agroindustria nacional

El ingreso a Filipinas no solo representa una oportunidad comercial concreta, sino que también fortalece el posicionamiento de Uruguay como productor agroalimentario de excelencia, comprometido con altos estándares sanitarios y de trazabilidad. Con este nuevo paso, el país reafirma su apuesta por una agricultura competitiva, sostenible y orientada al mundo, donde cada nueva puerta que se abre se traduce en más trabajo, más exportaciones y mayor reconocimiento global.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí