El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informó que no se espera una temporada de langostino excepcional en aguas nacionales, a pesar de los altos volúmenes registrados en Chubut. Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, la flota de Rawson alcanzó un récord con más de 103.000 toneladas, favorecida por una zafra sin paros gremiales y con esfuerzo pesquero sostenido. Sin embargo, los resultados de la última campaña de evaluación del recurso en jurisdicción nacional indican una caída del 42% en biomasa total (estimada en 98.709 toneladas) y una disminución del 46% en cantidad de individuos, con algo más de 4.190 millones de ejemplares.
A pesar de la baja, los valores actuales se mantienen dentro del rango registrado en 2021 y 2022. Esto permite proyectar una temporada en aguas nacionales con volúmenes cercanos a las 220.000 toneladas. No obstante, esa cifra incluye unas 50.749 toneladas ya descargadas por Rawson hasta febrero. La estimación neta para el resto del período (marzo a diciembre) rondaría las 169.763 toneladas. El informe advierte que esta proyección está sujeta a diversos factores de incertidumbre: accesibilidad a los cardúmenes, condiciones climáticas, restricciones por bycatch de merluza y variables ambientales no contempladas completamente en los modelos.
Entre los aspectos positivos, se destaca una alta proporción de reclutas (23-30 mm) y un 45% de hembras en estado reproductivo, lo que podría sostener la biomasa en los próximos meses. En contraste, la baja proporción de adultos (31-39 mm) podría afectar la talla promedio en las primeras semanas de pesca. El INIDEP reconoció además la cooperación del sector privado en la campaña, en especial a la tripulación del buque Bogavante Segundo, que participó en las tareas de investigación. (Foto Revista Puerto)
Visión Marítima