Fuerte apoyo del Departamento de Turismo de Río Negro. Anoche en Mercedes se celebró una reunión de coordinación entre los organizadores y autoridades que comprende la estructura a desplegarse en esta ocasión de correrse el Raid Náutico de las Américas, 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Los integrantes de la Comisión de Regata Marcelo Moreno y Mario Gezn informaron sobre la disposición actual de la prueba. Estuvo presente Miguel García, adjunto a la Dirección de Turismo de la IRN, el Director de Turismo de Soriano José Luis Perazza, Nadia Coiana representante del Ministerio de Turismo (MinTur), las máximas autoridades de la Jefatura de Policía de Río Negro y Prefectura Nacional Naval, Alcalde y Concejales de Nuevo Berlín (punto terminal de la competencia). El Raid es una competencia de larga duración con trayectos de río abierto y circuitos alternativos, pasando además por recorridos en ríos más angostos, provocando estos circuitos naturales. Se dividió el recorrido en tres etapas, cabe aclarar que si bien son importantes las distancias, lo que se busca es destreza en el manejo y estrategia, contando con velocidad, el tiempo y consumo de combustible. Se trata de una prueba con movimiento en agua y movimiento en tierra (equipos de apoyo). Hay un estricto reglamento, que pasa incluso por la matriculación de las embarcaciones, “por lo que preferimos menos participantes, pero con rodo en regla”, dijo Marcelo Moreno. Confirmadas “hoy hay 27 embarcaciones náuticas (se puede llegar a más de 30), con unas 15 lanchas de control, es decir 50 total en el río”, más los correspondientes apoyos desde tierra obligatorios. Se trata de mostrar playas, arenas aguas limpias, las costumbres de su gente, costas, servicios y el folclore de cada lugar. Mario Gezn se refirió a la documentación exigida, a la promoción en el marco del Corredor de los Pájaros Pintados, a los finales de etapa y entrega de premios final. Además “el lanzamiento oficial para Argentina será el 20 de este mes en casa del Embajador en Buenos Aires”.
1era etapa: viernes 29 de Setiembre, hora 10:30, del Puerto La Pista, (Delta del Tigre – Argentina), rumbo a Carmelo, frente a playa sobre Río de la Plata, donde se realiza un circuito (boyado) y se continuará rumbo a playa La Concordia.
2da etapa: sábado 30, hora 10:30, desde playa La Concordia, rumbo a la ciudad de Dolores, ingresando por el Río San Salvador, continuando luego del arribo de la última embarcación rumbo a Villa Soriano, ingresando por el Río Negro por “Boca Falsa”, y continuando hacia Mercedes, punto final de la segunda parte.
3era etapa: domingo 1 de octubre, hora 10:30, de la ciudad de Mercedes por el Río Negro, ingresando al Río Uruguay por “Boca del Yaguarí”, tomando rumbo al balneario “Las Cañas”, donde se ingresara a circuito boyado, donde al salir del mismo podrán ingresar a zona de descarga de combustible sobre playa Los Paraísos, para continuar rumbo a Fray Bentos.
Al llegar a la zona del ex – “frigorífico Anglo”, ingresarán a un nuevo circuito boyado, que abarcará la Bahía existente en el lugar y de ahí continuarán por el Río Uruguay, rumbo a la ciudad de Nuevo Berlín, punto final de la tercera etapa. http://www.rionegro.gub.uy