Panamá debe reforzar la infraestructura portuaria y la conectividad marítima en el interior del país

0
203

El desarrollo logístico y portuario que tiene Panamá en el área metropolitana y en Colón, también debe fortalecerse y ampliarse hacia otras zonas del país como Chiriquí y Bocas del Toro. Así lo considera el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, quien sostuvo que hay que impulsar el cabotaje o transbordo en Panamá, que es una de las actividades que dinamiza al sector marítimo y logístico, además de incentivar el transporte marítimo de pasajeros entre varias zonas del país. “Debemos aprovechar esa tradición de país marítimo y logístico y ese conocimiento que tenemos para mejorar la logística interna. Hoy tenemos una casi crisis de comunicación con el lado oeste debido al retraso en la construcción del nuevo puente sobre el Canal y de la línea del Metro, el cual podría ser fácilmente solucionada, llevando o transportando a las personas entre el lado oeste y la ciudad de Panamá a través de ferries”.

Dijo que también se debe atender el problema del transporte en el área de Chiriquí y Bocas del Toro mientras se construye el ferrocarril. “Si bien el Gobierno está estudiando la creación de un ferrocarril a futuro, pues este es un proyecto que lleva muchísimo tiempo para poder ser desarrollado, mientras esto se construye podemos atender la demanda de carga a través de los puertos”, añadió Digerónimo. Sostuvo que es necesario crear y adecuar los puertos en el interior del país para crear una línea de cabotaje interna. “Hace falta más puertos en el resto de país. Chiriquí necesita un puerto si o si, Barú o el que sea que sirva para cabotaje interno”, insistió.

Expresó que durante los meses de restricción del tránsito por el Canal, el corredor seco o canal seco que se habilitó fue clave para mantener los volúmenes de carga de transbordo. Precisó además que con la noticia de aumento de los tránsitos en el Canal, ya varias líneas navieras están enviando comunicados indicando que algunos servicios de Asia y otros orígenes vuelva a transitar por Panamá. El presidente de la Cámara Marítima destacó que se requiere también reforzar el capital humano en el sector marítimo y logístico. “Necesitamos panameños comprometidos con el mar, Formar a nuestros jóvenes desde chicos y que entiendan que Panamá ha sido llamado a convertirse en un país marítimo y logístico. Necesitamos que los jóvenes se vean atraídos por la actividad marítima como una vocación y no solo porque son buenos puestos de trabajos”. Considera que es vital contar con una estructura que ayude a esos mismos jóvenes, y quienes hoy forman parte del conglomerado logístico y marítimo para que puedan además convertirse en emprendedores. “Dándoles facilidades financieras que puedan gestionar y convertir sus ideas y oportunidades en emprendimientos que agreguen valor a la actividad”.

https://www.martesfinanciero.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí