El puerto de Posadas sumará una nueva línea marítima y ampliará su capacidad de bodega

0
198

El puerto de Posadas avanza firme en su camino hacia la consolidación como polo logístico modelo en la región. Este lunes, los directivos en Latinoamérica de la reconocida empresa de transporte marítimo internacional, Maersk, recorrieron las instalaciones del embarcadero y adelantaron que se sumarán al servicio que brinda el puerto a las empresas misioneras y de la región.

En este sentido el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, se reunió con las autoridades de la firma para Latinoamérica, el jefe de logística Michael Moralez y el responsable de contenedores, Rogério Filho. Babiak reveló a canal12misiones.com que la empresa quiere comenzar a trabajar lo antes posible en Posadas.

Como primera medida, el titular de APPSA explicó que para principios de junio o julio, buscarán ampliar la capacidad de bodega del puerto de 80 a 120 contenedores disponibles. Para alcanzar este objetivo, adelantó que iniciaron las gestiones para incorporar una nueva barcaza y cambiar el remolcador. “Buscamos un remolcador con un mando más alto para sumar una segunda y tercera barcaza para ampliar nuestra capacidad de bodega“, indicó. De esta manera, cada barcaza podrá trasladar hasta 30 contenedores.

Tras completar la exportación de una carga récord de madera al mundo, sumado a la constante incorporación de nuevos servicios y herramientas, potenció el interés de Maersk por sumarse a las operaciones del puerto de Posadas.  
En la actualidad, Maersk posee grandes clientes en la provincia como Arauco y empresas exportadoras de té, también firmas forestales de Corrientes. Por este motivo, “quieren ofrecerles la alternativa logística del puerto en lugar de la terrestre que utilizan hasta el momento“, comentó el presidente de APPSA.

Por otra parte, Babiak afirmó que desde la naviera internacional destacaron el trabajo eficiente y el excelente ritmo de las operaciones del puerto de Posadas. “Eso los motivó a contratar rápidamente nuestros servicios“, valoró. Además, entre los próximos objetivos, adelantó que trabajan en la posibilidad de conectarse con el puerto de Montevideo, o salir directamente por el puerto de Buenos Aires. Esta nueva conexión produciría un gran beneficio, “porque reduciríamos los costos logísticos y el tiempo de transito de carga hasta el buque oceánico“.

https://reddemediosmisiones.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA