El turismo en Uruguay sigue mostrando señales positivas, con más de 685 mil visitantes y un gasto total que superó los 309 millones de dólares solo en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, dentro de este panorama alentador, el litoral termal —uno de los destinos más queridos y visitados del país— experimentó una leve caída en la cantidad de visitantes y en el gasto turístico.
Entre abril y junio de 2025, el litoral termal recibió 111.597 turistas, apenas 681 menos que en el mismo período del año anterior. La estadía promedio se mantuvo constante en 4 días, mostrando que quienes visitan la zona siguen disfrutando de sus encantos sin prisa.
Lo que sí bajó fue el gasto total, que pasó de casi 21 millones de dólares en 2024 a poco más de 19 millones en 2025. Esto se reflejó también en un menor gasto por persona, que cayó en aproximadamente 20 dólares, y en una disminución del gasto diario promedio por visitante. A pesar de esta ligera merma, el litoral termal conserva un lugar destacado: es el tercer destino turístico más popular del país, solo por detrás de Montevideo —que recibió 218.774 visitantes— y Colonia, que sorprendió con un crecimiento importante, sumando casi 49 mil turistas más que el año anterior.
Este pequeño descenso podría estar ligado a distintos factores, como cambios en el perfil del turista, preferencias por opciones más económicas o variaciones en la competencia entre destinos. Sin embargo, la estabilidad en el tiempo que se quedan los visitantes indica que el litoral termal sigue siendo un refugio apreciado para quienes buscan relajarse en sus aguas termales y disfrutar de la naturaleza. En definitiva, aunque el litoral termal enfrenta un pequeño desafío, mantiene su posición como un pilar fundamental en la oferta turística uruguaya, con un futuro prometedor para seguir atrayendo a viajeros nacionales e internacionales.
Visión Marítima