El acorazado alemán Admiral Graf Spee quedó marcado en la historia del Río de la Plata y de la Segunda Guerra Mundial tras la Batalla del Río de la Plata, el único enfrentamiento de este conflicto en Sudamérica. Ochenta y cinco años después de su hundimiento, las historias de sus tripulantes y el destino de sus restos siguen siendo objeto de debate y reflexión.
Hans Eubel, el último sobreviviente
El 14 de septiembre de 2017, falleció en Punta del Este Hans Eubel, a los 101 años. Este ingeniero alemán fue uno de los más de mil tripulantes que sobrevivieron al hundimiento del Graf Spee en diciembre de 1939. Eubel vivió en Argentina hasta 1981 y luego se radicó definitivamente en Uruguay, donde encontró su último hogar.
La vida de los marinos alemanes en el exilio fue una mezcla de desafío y adaptación. Mientras algunos regresaron a Alemania después de la guerra, otros permanecieron en Sudamérica. Muchos formaron familias en Argentina y Uruguay, quedando integrados en la vida local.
La Batalla del Río de la Plata y el hundimiento
El Graf Spee fue hundido por decisión de su comandante, Hans Langsdorff, tras enfrentarse a los cruceros británicos Ajax, Achilles y Exeter. Engañado por la estrategia de desinformación británica, Langsdorff creyó que lo esperaban refuerzos enemigos en las aguas frente a Montevideo. Incapaz de abrirse paso o internarse en el puerto uruguayo, optó por hundir la nave. Tres días después, Langsdorff se suicidó en Buenos Aires, envuelto en la bandera alemana, como símbolo de honor hacia su tripulación.
El águila de la discordia
En 2006, se recuperó una escultura de bronce de dos metros que decoraba la popa del Graf Spee. Desde entonces, su destino ha sido motivo de controversia. La pieza, que incluye una esvástica, enfrenta demandas legales y debates éticos.
En una reciente carta dirigida al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, Inge Nedden-Langsdorff, hija del comandante Langsdorff, solicitó que el águila sea exhibida en el Museo Naval de Montevideo. Según ella, este sería un lugar adecuado para reflexionar sobre el pasado y preservar la memoria histórica.
El caso del águila refleja los dilemas sobre cómo abordar los símbolos de un pasado controversial. Algunos proponen destruirla, mientras otros sugieren usarla para promover la paz y atraer el turismo cultural.
Reflexión histórica
La Batalla del Río de la Plata y el hundimiento del Graf Spee son recordatorios de los costos humanos y morales de la guerra. La memoria de los sobrevivientes, como Hans Eubel, y los debates sobre elementos simbólicos como el águila subrayan la importancia de mantener vivo el diálogo histórico. En el Río de la Plata, los ecos de aquella batalla aún resuenan, entre la historia compartida y la búsqueda de un legado común.
Visión Marítima