El Capitán Miranda vuelve a casa: Cádiz recibe al buque escuela uruguayo construido en sus astilleros

0
474

CÁDIZ – Este fin de semana, la Bahía de Cádiz vuelve a ser testigo de una historia compartida entre dos orillas del Atlántico. El buque escuela Capitán Miranda, orgullo de la Armada Nacional del Uruguay, se encuentra amarrado en el puerto gaditano como parte de su crucero de instrucción 2025, en el que recorrerá más de 10 países y 17 puertos.

Pocas veces se menciona, pero el Capitán Miranda tiene una conexión profunda con Cádiz: fue construido en los históricos astilleros de Matagorda, en Puerto Real, en 1930. El navío comparte origen con el emblemático Juan Sebastián de Elcano, que salió de los astilleros de Echevarrieta y Larrinaga en 1927, consolidando en esa época a la Bahía gaditana como un polo destacado de la industria naval internacional.

Al mando del buque uruguayo se encuentra el capitán de navío Andrés Debali. A bordo navegan 80 tripulantes, incluidos 20 guardiamarinas en formación, 13 oficiales y 40 subalternos, junto a nueve invitados de distintos países como Argentina, Brasil, Reino Unido y España.

Originalmente concebido como buque hidrográfico tras un concurso internacional, el Capitán Miranda fue transformado en buque escuela en 1977. Desde entonces, ha recorrido los mares representando a Uruguay y formando generaciones de marinos. De diseño clásico, es una goleta de tres mástiles, con una eslora de 64 metros y un desplazamiento de 839 toneladas.

Su vínculo con Cádiz no se limita al pasado. En 1993, el buque regresó para una importante reparación en los astilleros gaditanos, tras décadas de servicio. Hoy, vuelve como embajador flotante de la cultura y la historia naval uruguaya, pero también como símbolo de un legado compartido.

El nombre del buque rinde homenaje a Francisco Miranda, destacado marino uruguayo de ascendencia gaditana, lo que refuerza aún más los lazos entre Cádiz y Uruguay. Desde el Consulado de Uruguay en Cádiz, destacan que la presencia del Capitán Miranda “refuerza los vínculos históricos y culturales con la ciudad”.

La nave permanecerá en Cádiz hasta el domingo, cuando zarpará rumbo a Livorno, Italia, continuando con su misión formativa y diplomática.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí