Entre los días 26 y 27 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en Recife (PE) el 2º módulo del Curso Libre de Agentes Populares en Salud de las Aguas, una iniciativa dirigida a mujeres pescadoras para debatir sobre la promoción de la salud en las comunidades de la pesca artesanal. Este evento fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de la Pesca y Acuicultura (MPA), Fiocruz/PE y la Universidad Federal de Pernambuco, como parte del proyecto «Formación-acción en salud y ambiente en territorios de la pesca artesanal en el litoral nordeste».
Este curso forma parte del Programa Pueblos de la Pesca Artesanal de la Secretaría Nacional de Pesca Artesanal (MPA), cuyo objetivo es promover el aprendizaje sobre la estructura y organización del Sistema Único de Salud (SUS), al mismo tiempo que articula este conocimiento con los derechos a la salud de los pueblos del agua.
En esta ocasión, el curso reunió a pescadoras de ocho municipios de Pernambuco, quienes debatieron sobre los principales problemas de salud en sus territorios y las prácticas populares de cuidado de la salud, en diálogo con la Atención Primaria en Salud. Entre los temas tratados se destacaron los trastornos prevalentes en las poblaciones pesqueras, como los problemas dermatológicos, los efectos de la exposición al sol, la salud de la mujer y la salud mental. Las participantes también discutieron sobre el cuidado individual y colectivo, así como la producción de salud en sus comunidades.
El curso también incluyó intervenciones en los territorios, abordando temas como la Política Nacional de Salud Integral de las Poblaciones del Campo, la Selva y el Agua (PNSIPCFA), un pilar clave en la lucha y emancipación de los pueblos del agua.
A través de esta formación-acción, el proyecto busca fortalecer las estrategias de salud en las comunidades pesqueras, promoviendo una intervención más consciente e integrada en el cuidado de la salud, respetando los saberes y particularidades de estas poblaciones.
Miguel Mieres para Visión Marítima