Paysandú, 14 de abril de 2025 – La sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) fue escenario de una Jornada Binacional de Capacitación sobre Procedimientos ante Episodios de Mortandad de Peces, organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de la Comisión.
La actividad estuvo dirigida a efectivos de las Prefecturas Navales de Argentina y Uruguay, quienes fueron capacitados en la identificación de causas y metodologías de actuación frente a eventos de mortandad de peces, además de recibir equipamiento técnico donado por la propia CARU para utilizar en este tipo de situaciones.
Durante la apertura, la delegada Ingrid Jetter destacó la importancia de generar instancias de intercambio y formación:
> “El objetivo de este taller es capacitar al personal de ambas Prefecturas en las principales causas de mortandad de peces, así como compartir el procedimiento de CARU que se aplica tanto para peces como otros organismos acuáticos del río Uruguay”.
En línea con lo establecido en el Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay, CARU es responsable de coordinar las acciones necesarias para determinar las causas y magnitud de estos episodios, así como comunicar los resultados a los organismos competentes de ambos Estados.
Durante la jornada, los asesores técnicos Dr. Pedro Carriquiriborde e Dr. Iván González abordaron temas clave como la contaminación química, la anoxia estival y las bajas temperaturas invernales, entre otros factores naturales que pueden desencadenar la mortandad de peces. Se enfatizó la importancia de un diagnóstico temprano para evitar alarmas infundadas y responder con rapidez ante posibles situaciones de riesgo ambiental.
La actividad incluyó un taller práctico sobre anatomía de peces y recolección de datos en campo, conducido por los coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura. A través del trabajo grupal, los participantes pudieron reconocer situaciones habituales en los muestreos y mejorar sus capacidades operativas.
CARU informó que esta capacitación será replicada el próximo 25 de abril, orientada a funcionarios municipales y organismos de las ciudades costeras, como parte de una estrategia de formación continua en el monitoreo ambiental del río Uruguay.
Visión Marítima