La temporada de pesca del calamar Illex argentinus en Argentina, que comenzó con números históricos y prometía alcanzar un récord de 180.000 toneladas, tendrá un cierre anticipado. El Consejo Federal Pesquero (CFP) decidió por unanimidad detener la actividad a partir del 10 de junio de 2025, siguiendo la recomendación técnica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Aunque el inicio fue espectacular —con capturas que sorprendieron a toda la industria—, los expertos alertaron sobre una rápida disminución en la abundancia del calamar en la zona sud patagónica norte a partir de la semana 17. Según el informe INIDEP ITO N° 023/2025, la tasa de escape del recurso, clave para la reproducción y renovación del stock, bajó por debajo del nivel crítico en la semana 21. Por eso, para proteger la sostenibilidad biológica y asegurar el futuro de la pesquería, se decidió poner fin a la temporada antes de lo esperado.
Un despliegue imponente y cifras que hablan por sí solas
Hasta marzo, la flota potera argentina, con 73 embarcaciones, había realizado 160 viajes y capturado más de 69.000 toneladas, manteniendo un promedio diario de 24 toneladas por barco. A esto se sumaron más de 10.000 toneladas capturadas por buques arrastreros. En puertos como Puerto Madryn, se vivieron jornadas memorables, como la del potero Hai de Li 701 que arribó con más de 650 toneladas de calamar fresco. En total, hasta el momento, se descargaron más de 162.000 toneladas, y de haberse mantenido el ritmo, la temporada podría haber superado todas las marcas históricas.
Mercado en auge y competencia internacional
El éxito no solo se vio en el mar, sino también en los mercados internacionales. El precio promedio de exportación alcanzó los 2.659 dólares por tonelada, un 9% más que en la temporada anterior. China, que aumentó su demanda en un 205%, absorbió el 92% de estas exportaciones. Además, la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), especialmente la llamada milla 201, se convirtió en un punto estratégico donde convergen numerosas flotas extranjeras. Más de 300 barcos poteros chinos, junto a embarcaciones de Corea del Sur, Taiwán y España, operan en aguas internacionales vecinas, también en busca del valioso calamar Illex argentinus.
En próximas notas, abordaremos con mayor profundidad el impacto de estas flotas internacionales y el índice generado por los chinos en Zhoushan, clave para entender las dinámicas globales de esta pesquería.
Visión Marítima