Argentina dio luz verde para que el buque de investigación oceanográfica Falkor (Too), operado por el Schmidt Ocean Institute, realice dos campañas científicas en 2025 dentro de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), específicamente en el cañón submarino frente a Mar del Plata.
Dos etapas en 2025: julio y agosto
Las expediciones están programadas para:
Del 13 al 19 de julio
Del 22 de julio al 10 de agosto
Un escenario natural único: la Confluencia Brasil–Malvinas
Esta región es una de las más dinámicas del océano mundial, donde se juntan corrientes cálidas y salinas con otras frías y ricas en nutrientes, formando un ecosistema profundo y poco explorado, fundamental para la redistribución del calor hacia los polos y el equilibrio climático global.
Tecnología de punta para explorar la biodiversidad profunda
El Falkor transportará al avanzado vehículo operado por control remoto (ROV) SuBastian, que permitirá observaciones directas, muestreos físicos y recolección de ADN ambiental (eDNA) para identificar comunidades de corales, esponjas, crustáceos y peces.
Participación argentina y transferencia de conocimiento
El Dr. Daniel Lauretta, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, liderará la campaña, acompañado por un investigador del INIDEP, lo que garantiza la supervisión local y el intercambio científico.
Resguardo legal y soberanía nacional
La autorización se fundamenta en la Ley Federal de Pesca N° 24.922, y la misión cumple con protocolos internacionales de manejo responsable de biodiversidad (Nagoya, CITES). Argentina exige la entrega previa de todos los resultados científicos, reforzando la soberanía y transparencia en la colaboración internacional.
Una alianza científica con mirada local
Esta investigación aprovecha tecnologías avanzadas y suma al conocimiento previo obtenido en campañas argentinas de 2012–2013, ampliando el entendimiento sobre ecosistemas marinos profundos y el impacto de las corrientes en la biodiversidad.
Visión Marítima