Asunto Especifico: Cruceros turisticos. Puerto de Montevideo.
Temas relacionados:
Codigo de referencia: UY858
Numero de registro: 29285FMCMA
Titulo del Fondo: Fondo Municipal Contemporaneo
Titulo de Subfondo: Montevideo Actual
Titulo de Serie:
Fecha de registro: 18 de enero de 2012.
Nombre del o de los productores: Centro Municipal de Fotografia
Nombre del o de los autores: CONTRERA ORGAMBIDE Carlos Maria
Tipo general y especifico de documento: fotografia, positivo
Modalidad de ingreso: fotografia producida por un fotografo del CMDF
Tecnica Fotografica: fotografia digital
Soporte: magneto-opticoFormato: 4256 x 2832 pixeles a 8 bits por canal en espacio de color Adobe RGB (1998)
Tipo de archivo: tiff sin compresion
Tipo de imagen: Horizontal
Tono: policromo
Tradicion documental: original
Signatura Topografica: Modulo 5
Existencia: 1348-FMCMA
Maquina: Nikon D700
Lente: Nikon N AF-S Nikkor 24-70mm 1:2.8G ED
Estructura formal:
Fecha de ingreso: 04 de febrero de 2012.
Documento relacionado:
Notas complementarias: 18 de enero de 2012. Puerto de Montevideo temporada de cruceros.
Condiciones de acceso: libre para la consulta
Condiciones de reproduccion: restringido
Presidenta de la Cámara de Turismo dijo que primera quincena de la temporada fue «auspiciosa». Al respecto del impacto de Argentina, el ministro Viera señaló que se percibe que “el gasto por turista ha crecido, pero no ha aumentado en la misma proporción que el número de visitantes”. Los operadores turísticos entienden que el inicio de la temporada fue “auspicioso”, aunque se reconoce la falta de la clase media argentina. “Ha habido movimiento en todo el país, en los distintos balnearios. En algunos casos un movimiento más concentrado, sobre todo ahora, en los fines de semana, porque está muy marcado por el uruguayo. Los días de semana es cuando se siente más esa falta de la clase media argentina que no está viniendo”, dijo Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo. También afirmó que llegaron más brasileños “por el trabajo muy constante que se hizo durante todo el año para captar este mercado”. También sostuvo que se acercan más chilenos, paraguayos y norteamericanos, “más concentrados en turismo de naturaleza”.