La expedición Uruguay Sub200 avanza hacia un objetivo clave: el pecio del ROU 1 Uruguay (DE-1), ex USS Baron, hundido en 1995. En las próximas horas, se espera que el vehículo operado remotamente SuBastian llegue hasta los restos de este emblemático buque, para documentar y estudiar su estado en el fondo marino.
Un final dramático en alta mar
El ROU 1 Uruguay, que había servido a la Armada Nacional hasta 1990, fue hundido como blanco durante un ejercicio naval en 1995. Inicialmente, estaba previsto que fuera destruido por la artillería de 100 mm de fragatas francesas pertenecientes al Comando de Flota. Sin embargo, el buque resistió las salvas.
En un giro único en la historia naval mundial, un avión Super King Air Beechcraft, armado con una cohetera de 57 mm bajo un ala, fue el encargado de hundir al veterano de guerra. La operación estuvo a cargo del capitán de fragata Gastón Bianchi como piloto, con el teniente Daniel Casas de copiloto, y a bordo viajaba el vicealmirante James Coates.
La mirada que quedó registrada
El fotógrafo Ricardo “Chango” Figueredo logró capturar las imágenes del asalto, registrando los últimos momentos del ROU 1 Uruguay mientras era impactado por los cohetes, quedando así como testigo histórico de la operación que dio fin al buque.
Ciencia y memoria
Ahora, casi 30 años después, la expedición Uruguay Sub200 permitirá explorar el pecio bajo el agua, registrar su estado actual y aportar información sobre la vida marina que ha colonizado el casco del barco. Es un ejemplo de cómo historia y ciencia se encuentran en el fondo del mar, combinando investigación tecnológica con la memoria de la Armada Nacional.
(Esta fotografía muestra al ROU 1 Uruguay en servicio, capturada por el fotógrafo Ricardo “Chango” Figueredo. Es una imagen histórica que aporta contexto visual al relato de la expedición y al hundimiento del buque.)
Visión Marítima