Uruguay en 2025: Economía en Crecimiento Moderado con Perspectivas Positivas

0
70

La economía uruguaya continúa su senda de crecimiento, aunque a un ritmo más moderado en comparación con años anteriores. Según el Índice Líder de CERES (ILC), en agosto de 2025 se registró un leve aumento de 0,1%, marcando el decimotercer mes consecutivo de expansión, aunque con señales claras de desaceleración.

Factores Impulsores y Desaceleración

El inicio del año estuvo caracterizado por una serie de factores que impulsaron la economía, como una exitosa temporada turística, la reapertura de la refinería de ANCAP y un repunte en las exportaciones de carne. Sin embargo, en la segunda mitad del año, estos motores parecen perder fuerza, y no se observan nuevos elementos que sostengan el mismo ritmo de crecimiento.

Proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB)

A pesar de la desaceleración, las perspectivas para 2025 siguen siendo positivas. El Banco Central del Uruguay proyecta un crecimiento del PIB de 2,5%, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas lo estima en 2,6%. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado su proyección a 2,8%, destacando la estabilidad económica del país

Sectores Destacados

En agosto, la mayoría de los sectores que mide el ILC mostraron avances, destacándose el agro y las exportaciones. El precio del ganado gordo se mantuvo firme, un 26,5% más alto que el año pasado, y las exportaciones crecieron 3,5% respecto a 2024, con la soja y la carne bovina como principales protagonistas. El sector industrial también mostró señales positivas, con un crecimiento en el núcleo manufacturero, que excluye refinería y zonas francas. Sin embargo, la producción industrial general tuvo una leve caída en junio, lo que indica una desaceleración en algunas áreas.

Mercado Laboral

El mercado laboral presentó señales alentadoras. En julio, la tasa de desempleo bajó a 6,9%, con casi 27.000 personas menos sin trabajo respecto al año anterior. La tasa de ocupación se mantiene estable y se ubica entre las más altas de la última década, reflejando una recuperación sostenida en el empleo.

Consumo y Comercio Exterior

El consumo interno se mantiene activo, aunque con señales de moderación. Las ventas en shoppings bajaron en junio frente al mes anterior, y la venta de boletos de transporte en Montevideo también cayó. En cuanto al comercio exterior, las solicitudes de exportación alcanzaron US$ 1.033 millones en abril, marcando un aumento interanual de 4%. Las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 3.920 millones en el primer cuatrimestre de 2025, lo que implicó un incremento interanual de 4%

Inflación y Política Monetaria

La inflación mostró una tendencia a la baja. En agosto, la tasa de inflación anual se ubicó en 4,2%, la más baja desde mayo de 2024, impulsada por una desaceleración en los precios de alimentos y transporte.  El Banco Central del Uruguay, bajo la presidencia de Guillermo Tolosa, mantiene su objetivo de alcanzar una inflación de 4,5%, respaldado por políticas monetarias orientadas a la estabilidad de precios

Perspectivas Futuras

A pesar de la desaceleración en algunos sectores, las proyecciones para 2025 siguen siendo positivas. Con un crecimiento moderado del PIB, una inflación controlada y un mercado laboral estable, Uruguay se posiciona como un país con fundamentos sólidos para enfrentar los desafíos económicos globales.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí