Uruguay embarca volúmenes récord de granos: la zafra se extiende hasta noviembre

0
258

La Terminal de Graneles Montevideo (TGM) atraviesa semanas de buena actividad con una zafra que rompe moldes por volumen y duración. Con una cosecha de verano que se perfila como una de las más buenas de los últimos tiempos, el puerto capitalino se convirtió en un punto neurálgico de exportación de granos, principalmente soja y arroz, que seguirán embarcándose hasta octubre o noviembre.

Según un informe de Valor Agrícola, la operativa de carga arrancó de forma atípica: altos volúmenes, pero con ventas demoradas. “La cosecha se aprontó mucho más rápido de lo esperado, con una velocidad impresionante, pero arrancó sin ventas. Mayo comenzó prácticamente sin barcos”, explicó Agustín Idoyaga, gerente general de TGM. No fue sino hasta la segunda quincena del mes que comenzaron las cargas, todas operadas inicialmente por la multinacional Cargill. “Ahora tenemos 11 barcos en el line-up, la terminal está llena y trabajando a todo ritmo”, añadió.

El desafío no fue menor. El buen rendimiento de la soja de segunda —entre un 20% y 25% por encima de lo habitual— desbordó la capacidad logística tanto en el puerto como en las plantas del interior. “Las plantas están saturadas, los secaderos llenos y en el puerto se trabaja según la llegada de los barcos. Hubo mucho grano embolsado, y estimamos un volumen récord de más de 780 mil toneladas embarcadas desde Montevideo”, detalló Idoyaga.

Aunque este año el maíz no tuvo protagonismo, sí lo tuvieron la soja y el arroz. En ambos casos, las cosechas se adelantaron, pero la comercialización fue más lenta, lo que generó un fuerte pico de operativa en junio. “Vamos a seguir cargando soja y arroz hasta octubre o noviembre. Esta zafra de verano se va a extender bastante”, aseguró el ejecutivo. Mientras tanto, el campo ya mira hacia el invierno. Con buenas condiciones de humedad, avanzan las siembras de cebada, trigo, colza y carinata. “La colza había bajado en 2024 respecto a 2023, pero ahora se espera un repunte por los mejores precios. Generalmente salen dos o tres barcos al año, y ya estamos viendo buen movimiento”, adelantó Idoyaga.

Otro dato que marca esta campaña es la diversificación de destinos. Aunque China se mantiene como el principal comprador, su demanda inicial fue más baja, lo que abrió nuevas oportunidades. “Ya cargamos un barco para Nigeria, lo cual es bastante inusual. África y Europa están apareciendo como mercados relevantes”, concluyó.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí