«Temporada de Cerezas Chilenas: logros, desafíos y lecciones para el futuro»

0
160

Temporada de cerezas chilenas: récord de envíos, crisis de precios y lecciones para el futuro. La temporada 2024-2025 de exportación de cerezas chilenas quedará en la historia por sus cifras extraordinarias, pero también por los serios desafíos logísticos y comerciales que enfrentó el sector.

Un récord absoluto

Chile proyectó el envío de más de 130 millones de cajas, lo que significó entre un 40 % y un 50 % más que la campaña anterior. El Puerto de San Antonio se consolidó como líder, movilizando más de 17.500 contenedores (un 54 % del total nacional), mientras que el Puerto de Valparaíso despachó 285.000 toneladas de cerezas, con un aumento del 21,7 % respecto a la temporada pasada. En Valparaíso, la operación llegó a superar los 1.200 camiones diarios, casi el doble del promedio habitual, gracias a una coordinación que incluyó despacho nocturno y medidas especiales para evitar la congestión. La producción récord, con un salto del 55 %, generó un exceso de oferta en China, mercado que concentra más del 90 % de las exportaciones. Los precios se desplomaron: de un promedio histórico de US$5/kg, la ganancia cayó a cerca de US$2,5/kg, con pérdidas estimadas en US$1.600 millones para el sector.

El caso del buque Saltoro

La crisis se agravó con el retraso del buque Maersk Saltoro, que permaneció varado en altamar con 1.353 contenedores de cerezas durante más de 50 días. El fruto llegó fuera de la ventana clave del Año Nuevo Chino, afectando seriamente la rentabilidad y la confianza en el sistema logístico.

Lo ocurrido dejó en evidencia la vulnerabilidad de depender casi exclusivamente del mercado chino y de una ventana comercial tan corta. Expertos y gremios advierten sobre la urgencia de:

*Diversificar destinos, incluyendo India, Medio Oriente, Norte de África y EE.UU.

*Invertir en investigación postcosecha, para mejorar la conservación y extender la vida útil de las cerezas.

*Reforzar la gestión de riesgos, reduciendo la dependencia de un solo mercado.

La temporada mostró el enorme potencial exportador chileno, pero también los riesgos de un modelo demasiado concentrado. El desafío ahora es convertir esta experiencia en un punto de inflexión para asegurar la competitividad y la estabilidad de una de las frutas más emblemáticas del país.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí