La Administración Nacional de Puertos (ANP) recibió ayer 5 de noviembre a autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), organismos públicos y representantes de la comunidad portuaria en la primera sesión de la Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promover su crecimiento y consolidar su competitividad.
Participaron del encuentro la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, la subsecretaria Claudia Peris, el presidente de la ANP, Pablo Genta, el vicepresidente Constante Mendiondo, el director vocal Jorge Gandini, y delegados de la Dirección Nacional de Aduanas, CENNAVE, ADAU, INALOG, AFE, la Intergremial ITPC, la Unión de Exportadores, la Liga Marítima, la Prefectura Nacional Naval, Bomberos, la UDM, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, la Cámara de Transporte Terrestre, la Cámara de Marina Mercante, entre otras instituciones vinculadas al sector.
En su intervención, la ministra Etcheverry subrayó que Uruguay se encuentra en un “punto de inflexión” en materia logística y portuaria, en un contexto de incertidumbre que requiere planificación estratégica y colaborativa a largo plazo. “Es necesario marcar el rumbo porque eso nos permite ir incorporando las decisiones y las inversiones que lo van a hacer posible. El Ministerio así ha diseñado su plan de inversiones, no lo está mirando en un ciclo electoral, lo está mirando en clave de país y eso implica que hay cuestiones que nos van a trascender”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la ANP, Pablo Genta, destacó la importancia de reactivar la Coordinadora como ámbito de diálogo e intercambio con la comunidad portuaria, orientado a impulsar el desarrollo del sector, fomentar el empleo y reforzar la competitividad de la producción nacional y regional.
Durante la sesión, Genta presentó las Líneas Estratégicas y Objetivos Prioritarios 2025-2029, los avances del Plan Maestro hacia 2040, los proyectos institucionales que se retomarán como metodología de gestión, el acuerdo laboral alcanzado con el Sindicato Portuario y la reestructura organizacional del organismo. También se abordaron temas relacionados con el dragado del puerto de Montevideo, la recuperación de cargas en tránsito desde Paraguay, y las obras de infraestructura y automatización que se encuentran próximas a su finalización.
El titular de la ANP explicó además los criterios aplicados para priorizar entre más de 20 iniciativas privadas actualmente en evaluación, e hizo especial referencia a la recertificación internacional ECOPORTS que el puerto de Montevideo obtuvo recientemente.
Visión Marítima











