Autoridades de ANCAP y la Armada Nacional trabajan en conjunto para contener y monitorear una pequeña pérdida de petróleo registrada en la boya petrolera ubicada frente a las costas de José Ignacio, en el departamento de Maldonado. El incidente, calificado como «bajo control» por el vocero de la Armada Nacional, capitán de navío Alejandro Pérez, se originó en una válvula que conecta con la terminal Este, donde operan los buques petroleros encargados de descargar el crudo importado por Uruguay.
“Desde hace unos meses se viene trabajando en esa válvula por ciertos problemas técnicos relacionados con la presión que debe soportar. Se han registrado pequeños derrames durante las pruebas, pero están controlados y son normales en este tipo de operaciones”, explicó Pérez. La descarga de crudo fue interrumpida el domingo por ANCAP, una vez constatada la pérdida. La Prefectura Nacional Naval, junto con buzos especializados de la Armada y técnicos de la empresa OSRO, dedicada al control y limpieza de derrames, participaron en las tareas de inspección, evaluación y contención.
Por su parte, la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del Ministerio de Ambiente, se encuentra realizando un monitoreo activo de la situación y evaluando los procedimientos aplicados. Hasta el momento, no se han registrado daños ambientales significativos ni observables. El operativo de vigilancia ambiental continuará en los próximos días para asegurar que la operativa retome con los estándares exigidos y sin comprometer el ecosistema costero. Cabe recordar que la zona de José Ignacio, además de su valor natural, es una de las más visitadas del país, tanto por turistas nacionales como internacionales.
Este episodio pone nuevamente sobre la mesa la importancia de mantener protocolos estrictos de seguridad ambiental, especialmente en zonas sensibles del litoral atlántico uruguayo, donde conviven actividades industriales estratégicas con ecosistemas frágiles y destinos turísticos de alto valor.
Visión Marítima