La luz que guía desde hace 119 años: el Faro de Isla de Lobos

0
107

Este 19 de julio se cumplieron 119 años de la reinstalación del Faro de Isla de Lobos, una joya de nuestra costa atlántica que sigue encendiendo la imaginación y la historia desde su vigía en el mar.

Ubicada a unos 8 kilómetros al sudeste de Punta del Este, la Isla de Lobos es el punto emergido más austral de Uruguay. Rodeada por las aguas del océano Atlántico, esta formación rocosa escabrosa —de apenas 41 hectáreas— no solo alberga uno de los faros más emblemáticos del país, sino también una rica historia natural y patrimonial.

Una isla con historia y naturaleza

Descubierta por Juan Díaz de Solís en 1516, la isla fue durante más de un siglo un centro de explotación lobera. Sin embargo, desde 1991 esta actividad fue prohibida para proteger su ecosistema, y en 1992 la isla pasó a formar parte del Parque Nacional de Islas Costeras, siendo hoy una Reserva Natural.

En sus acantilados y mesetas se encuentran colonias de lobos marinos, aves costeras y una vegetación que resiste con firmeza el viento y la sal del mar. La isla conserva incluso manantiales de agua dulce, lo que la vuelve aún más singular.

El faro más alto de Sudamérica

El primer faro fue encendido en la isla en 1858, pero en 1860 fue trasladado a Punta del Este ante el temor de que su luz espantara a los lobos marinos. Finalmente, el 19 de julio de 1906, se construyó una nueva torre y el faro volvió a brillar desde la isla.

Desde entonces, se alza imponente con su estructura cilíndrica de 50 metros de altura, siendo el faro más alto de Sudamérica. Su luz, ubicada a 59 metros sobre el nivel del mar, tiene un alcance de 22,9 millas náuticas y es visible desde la costa, incluso desde la Playa Brava.

En el año 2001, este faro marcó otro hito: fue el primer faro uruguayo en ser automatizado, incorporando tecnología de última generación para continuar su misión sin necesidad de presencia permanente.

Una luz con mística

Quienes han navegado estas aguas o simplemente han observado su parpadeo desde tierra firme saben que la luz del Faro de Isla de Lobos tiene algo especial. Más allá de su función náutica, simboliza una conexión con el mar, con la historia y con la memoria de quienes han vivido y trabajado en esta costa.

En un mes donde también celebramos los 115 años de la Declaratoria de Pueblo de Punta del Este, vale la pena detenernos un momento esta noche, mirar hacia el horizonte y dejar que la luz del faro nos hable de mar, de tiempo y de legado.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí