El Puerto de Colonia se encuentra atravesando una profunda transformación gracias a una serie de inversiones estratégicas lideradas por la Administración Nacional de Puertos (ANP) y UTE, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar los servicios y avanzar hacia una operación más sostenible.
Primer Puerto Verde de Sudamérica
Una de las iniciativas más destacadas es la que convertirá a Colonia en el primer Puerto Verde de Sudamérica, gracias a un convenio firmado entre UTE y ANP en noviembre de 2024. Este acuerdo contempla la instalación de una potente infraestructura eléctrica para alimentar al nuevo buque eléctrico “China Zorrilla”, que comenzará a operar en 2025 entre Colonia y Buenos Aires. El sistema suministrará una potencia de 15 MW, equivalente a más de la mitad del consumo eléctrico actual de toda la ciudad de Colonia del Sacramento. Para ello, se instalará un cableado subterráneo de unos 9 kilómetros, además de un puesto de medida y una ampliación en la Estación de Transmisión local. Se estima que este buque permitirá reducir hasta un 84 % de las emisiones de carbono en ese trayecto.
Ampliación y modernización portuaria
En paralelo, la ANP lleva adelante una serie de obras para mejorar y ampliar los servicios portuarios en Colonia:
** Terminal fluvio marítima: Se invertirán 10 millones de dólares para adaptarla a un volumen estimado de 3 millones de pasajeros anuales, con nuevas salas de pre-embarque y una segunda pasarela fija para embarque.
** Terminal de pasajeros: En octubre de 2024 se inauguró una ampliación por 27 millones de dólares, que incluyó la construcción de una tercera manga móvil, un tacón flotante para vehículos, una pasarela fija y mejoras en el muelle de ultramar.
** Puerto deportivo: Se avanza en la reconstrucción del histórico muelle de madera, con una inversión cercana a los 4 millones de dólares, como parte de un paquete mayor de 25 millones de dólares destinados al puerto deportivo y otras obras complementarias en el departamento.
** Otras mejoras: En 2023 se anunció una nueva fase de obras en la Terminal de Pasajeros por 21 millones de dólares, enfocada en la mejora de los muelles, pasarelas y sistemas de defensa.
Una transformación estratégica
Estas inversiones buscan no solo fortalecer el rol del Puerto de Colonia como puerta de entrada clave entre Uruguay y Argentina, sino también posicionarlo como ejemplo de innovación y sostenibilidad a nivel regional. La sinergia entre UTE y la ANP marca un hito en la transición energética del país, integrando tecnología, eficiencia y responsabilidad ambiental en uno de los principales puntos turísticos y logísticos del Uruguay.
Visión Marítima