Un equipo de 17 buzos, entre ellos 3 de ANCAP y 14 de la Armada Nacional, está realizando una misión clave: reparar la boya petrolera ubicada a unas 2,5 millas de la costa de José Ignacio, a 22 metros de profundidad.
Esta boya sufrió una fuga el 3 de agosto, lo que obligó a detener el bombeo de crudo hacia la refinería de La Teja y paralizó su producción desde el 17 de agosto. La intervención de los buzos busca restaurar su funcionamiento y garantizar el suministro de combustibles en todo el país.
El trabajo bajo el agua
El objetivo principal es reparar el PLEM (PipeLine End Manifold), la estructura submarina que conecta la boya con el ducto que transporta el crudo. Sin este componente, la boya no puede recibir ni enviar petróleo correctamente.
Los buzos enfrentan condiciones muy exigentes:
*Trabajan a oscuras y bajo el agua.
*Se sumergen a 22 metros de profundidad.
*Usan trajes secos y húmedos, según las condiciones del mar.
Es un trabajo que requiere precisión, resistencia y coordinación, porque cada movimiento puede ser decisivo para evitar accidentes y garantizar la seguridad de la operación.
Tiempo estimado y factores que influyen
Con buen clima, se estima que los trabajos podrían completarse en tres o cuatro días. Sin embargo, viento, olas y corrientes pueden retrasar la intervención.
Impacto y medidas adoptadas
La paralización de la boya generó pérdidas económicas de entre 400.000 y 500.000 dólares diarios.
Para minimizar el impacto:
*ANCAP aseguró el suministro de combustibles mediante importaciones y reservas.
*La reparación prioriza restaurar el funcionamiento seguro y continuo de la boya.
Por qué es importante este trabajo
Este episodio permite entender:
*Cómo funciona el suministro de petróleo en Uruguay.
*La relevancia de mantener infraestructura crítica en óptimas condiciones.
*El trabajo conjunto entre ANCAP y la Armada Nacional para garantizar seguridad y eficiencia.
En resumen, estos 17 buzos realizan una labor vital en lo profundo del mar, combinando técnica, resistencia y cuidado extremo, para que la energía llegue a todos los hogares de Uruguay sin interrupciones.
Visión Marítima